El uso de las herramientas digitales y la psicomotricidad en los niños de 4 a 5 años Erika Viviana, Chicaiza Bolaños y Jessica Patricia, Chiguano Pumisacho.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C532us
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C532us (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000006 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mantilla, Carlos; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica ténica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El problema de investigación surgió con la observación de un deficiente uso de las herramientas digitales, por parte de los docentes durante la transición de la educación a la modalidad virtual lo cual limita que se aproveche al máximo la gran gama de recursos que ofrece el mundo digital, como también la falta de estimulación de los padres dentro de los hogares afectando a un correcto desarrollo psicomotriz de los niños. Es por esto la importancia de la presente investigación, ya que se tiene como propósito que la comunidad educativa concientice sobre la responsabilidad tanto de los padres de familia, como de las docentes, de ser parte continuamente del proceso de enseñanza-aprendizaje durante la modalidad virtual .Por lo que se tiene como objetivo para la presente investigación determinar el uso de las herramientas digitales en relación al desarrollo de la psicomotricidad de los niños de 4 a 5 años para identificar las dificultades que se presenten durante el proceso de aprendizaje. La metodología de la investigación tiene un enfoque cualitativo, y cuenta con los adecuados referentes teóricos y conceptuales necesarios para su desarrollo, por ende la recolección de información se llevó a cabo mediante una investigación de campo tomando como muestra a 54 objetos de estudio donde se procedió a aplicar las entrevistas a las 3 docentes de educación inicial y la autoridad, como también encuestas a los 25 padres de familia y la ficha de observación aplicada a los 25 niños del subnivel inicial II de la Escuela de Educación Básica Naciones Unidas con el fin de conocer la influencia de las herramientas digitales aplicadas durante los encuentros virtuales y su aporte al desarrollo psicomotor. Los resultados de esta investigación fueron analizados e interpretados, llegando a deducir que los docentes deben innovar los recursos que utilicen para el proceso de enseñanza- aprendizaje, debido a las docentes durante la modalidad virtual han hecho uso exclusivo de las plataformas Zoom, Teams y YouTube, ocasionando que los niños tengan poco interés por los encuentros virtuales, por lo que se recomienda una adecuada capacitación e innovación de los recursos digitales y que sea parte constante del proceso educativo, y no solo cuando sea una imposición frente a diferentes circunstancias.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.