Recursos didácticos de maría montessori para el desarrollo sensorial de niños de 3 a 4 años Katherine Johanna, Chiluisa Guayasamin y Maria Isabel, Llano Iza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C5388re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C5388re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000093 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Culqui, Catherine; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Objetivos. 5. Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque pedagógico. 8. Explicación de la propuesta. 9. Validación de la propuesta. 10. Conclusiones. 11. Referencias. 12. Apéndice.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La investigación realizada sobre los Principios Básicos del Método Montessori en Educación Inicial ejecutada en la Unidad Educativa ´Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali´, parte de un enfoque mixto, el cual se encamina a conocer el nivel de aplicabilidad del método Montessori, para ello se elaboró técnicas e instrumentos donde se pudo observar que en las encuestas planteadas a las autoridades y docentes existe un amplio porcentaje favorable al momento de impartir la metodología en el aula, ya que sus principios ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, que cubre todas las áreas tanto afectivas, físicas y del habla que le permitirá al infante respetar su ritmo de aprendizaje. La propuesta tuvo el objetivo de diseñar una guía sobre los recursos didácticos y ambientes preparados, basado en el enfoque constructivista del método Montessori, mediante actividades lúdicas para el progreso infantil que permitirá el desarrollo sensorial en niños de 3 a 4 años, con la finalidad de fortalecer la autonomía, mediante el uso adecuado de ambientes preparados y material didáctico, tomando en cuenta la aplicación dentro del aula, enfatizando de manera esencial el juego, puesto que, es fundamental para su proceso. Las actividades planteadas en la guía tienen relevancia porque facilita varias funciones de juego-trabajo que se pueden tomar en cuenta para el aprendizaje significativo y garantizando el desarrollo sensorial e integral del niño. Dicha propuesta fue validada por expertos y usuarios del área de educación inicial, teniendo como conclusión, que se debería implementar estos ambientes, por esta razón la autora busca que el infante consiga un conocimiento de manera experiencial establecida en la libertad al momento de aprender, cada actividad planteada busca una enseñanza dinámica donde se efectúa varios juegos con materiales didácticos y así permitir que desarrolle y defina sus percepciones sensoriales.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.