Image from Google Jackets

Recursos didácticos de maría montessori para el desarrollo sensorial de niños de 3 a 4 años Katherine Johanna, Chiluisa Guayasamin y Maria Isabel, Llano Iza.

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Extensión Pujilí ; Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 74 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 372.21 C5388re
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Objetivos. 5. Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque pedagógico. 8. Explicación de la propuesta. 9. Validación de la propuesta. 10. Conclusiones. 11. Referencias. 12. Apéndice.
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Culqui, Catherine; Dir. Summary: La investigación realizada sobre los Principios Básicos del Método Montessori en Educación Inicial ejecutada en la Unidad Educativa ´Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali´, parte de un enfoque mixto, el cual se encamina a conocer el nivel de aplicabilidad del método Montessori, para ello se elaboró técnicas e instrumentos donde se pudo observar que en las encuestas planteadas a las autoridades y docentes existe un amplio porcentaje favorable al momento de impartir la metodología en el aula, ya que sus principios ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, que cubre todas las áreas tanto afectivas, físicas y del habla que le permitirá al infante respetar su ritmo de aprendizaje. La propuesta tuvo el objetivo de diseñar una guía sobre los recursos didácticos y ambientes preparados, basado en el enfoque constructivista del método Montessori, mediante actividades lúdicas para el progreso infantil que permitirá el desarrollo sensorial en niños de 3 a 4 años, con la finalidad de fortalecer la autonomía, mediante el uso adecuado de ambientes preparados y material didáctico, tomando en cuenta la aplicación dentro del aula, enfatizando de manera esencial el juego, puesto que, es fundamental para su proceso. Las actividades planteadas en la guía tienen relevancia porque facilita varias funciones de juego-trabajo que se pueden tomar en cuenta para el aprendizaje significativo y garantizando el desarrollo sensorial e integral del niño. Dicha propuesta fue validada por expertos y usuarios del área de educación inicial, teniendo como conclusión, que se debería implementar estos ambientes, por esta razón la autora busca que el infante consiga un conocimiento de manera experiencial establecida en la libertad al momento de aprender, cada actividad planteada busca una enseñanza dinámica donde se efectúa varios juegos con materiales didácticos y así permitir que desarrolle y defina sus percepciones sensoriales.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 372.21 C5388re (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PP-000093

Incluye CD-Rom y Anexos.

Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Culqui, Catherine; Dir.

1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4. Objetivos. 5. Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque pedagógico. 8. Explicación de la propuesta. 9. Validación de la propuesta. 10. Conclusiones. 11. Referencias. 12. Apéndice.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

La investigación realizada sobre los Principios Básicos del Método Montessori en Educación Inicial ejecutada en la Unidad Educativa ´Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali´, parte de un enfoque mixto, el cual se encamina a conocer el nivel de aplicabilidad del método Montessori, para ello se elaboró técnicas e instrumentos donde se pudo observar que en las encuestas planteadas a las autoridades y docentes existe un amplio porcentaje favorable al momento de impartir la metodología en el aula, ya que sus principios ayudan a desarrollar habilidades cognitivas, que cubre todas las áreas tanto afectivas, físicas y del habla que le permitirá al infante respetar su ritmo de aprendizaje. La propuesta tuvo el objetivo de diseñar una guía sobre los recursos didácticos y ambientes preparados, basado en el enfoque constructivista del método Montessori, mediante actividades lúdicas para el progreso infantil que permitirá el desarrollo sensorial en niños de 3 a 4 años, con la finalidad de fortalecer la autonomía, mediante el uso adecuado de ambientes preparados y material didáctico, tomando en cuenta la aplicación dentro del aula, enfatizando de manera esencial el juego, puesto que, es fundamental para su proceso. Las actividades planteadas en la guía tienen relevancia porque facilita varias funciones de juego-trabajo que se pueden tomar en cuenta para el aprendizaje significativo y garantizando el desarrollo sensorial e integral del niño. Dicha propuesta fue validada por expertos y usuarios del área de educación inicial, teniendo como conclusión, que se debería implementar estos ambientes, por esta razón la autora busca que el infante consiga un conocimiento de manera experiencial establecida en la libertad al momento de aprender, cada actividad planteada busca una enseñanza dinámica donde se efectúa varios juegos con materiales didácticos y así permitir que desarrolle y defina sus percepciones sensoriales.

Carrera de Educación Inicial ;

Licenciatura en Educación Inicial

Educación Inicial

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec