Image from Google Jackets

Guía metodológica de juegos para desarrollar las inteligencias múltiples en los niños-as de primer año de Educación Básica paralelo ´D´ del jardín de infantes María Montessori del cantón Latacunga en el año lectivo 2009-2010 Gladys Elizabeth Chisag Tapia y Jenny Fabiola Herrera Proaño

By: Contributor(s): Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera Parvularia 2010Description: 144 Páginas. ; 30 cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 372.21 C5421gu
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.
Dissertation note: Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir. Summary: El trabajo de investigación elaborado contiene aspectos muy importantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fortalecimiento de las inteligencias múltiples de los niños/as de Primer Año de Educación Básica; aprovechado una de las actividades de más aceptación de los infantes como es el juego. La investigación se realizó en el Primer Año de Educación Básica Paralelo “D” del Jardín de Infantes María Montessori del cantón Latacunga; Luego de detectar el problema que se presentaba en los párvulos, como la adquisición de nuevos conocimientos, formulando los objetivos claros, medibles y alcanzables. Está sustentado de forma teórica-practica, a través aspectos importantes que permitieron la elaboración de una guía metodológica de juegos para el desarrollo de las inteligencias múltiples de los niño/as. El hombre puede conocer el mundo de ocho modos diferentes explotando las inteligencias existentes: a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de su yo interior ,siendo integrada la última inteligencia que es la natural. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas y en las forma de combinarlas para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz PARVULARIA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 372.21 C5421gu (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001272

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Coello, Silvia; Dir.

1. Fundamentación teórica del objeto de estudio. 2. Diseño de la propuesta. 3. Validación de la propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El trabajo de investigación elaborado contiene aspectos muy importantes para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fortalecimiento de las inteligencias múltiples de los niños/as de Primer Año de Educación Básica; aprovechado una de las actividades de más aceptación de los infantes como es el juego. La investigación se realizó en el Primer Año de Educación Básica Paralelo “D” del Jardín de Infantes María Montessori del cantón Latacunga; Luego de detectar el problema que se presentaba en los párvulos, como la adquisición de nuevos conocimientos, formulando los objetivos claros, medibles y alcanzables. Está sustentado de forma teórica-practica, a través aspectos importantes que permitieron la elaboración de una guía metodológica de juegos para el desarrollo de las inteligencias múltiples de los niño/as. El hombre puede conocer el mundo de ocho modos diferentes explotando las inteligencias existentes: a través del lenguaje, del análisis lógico-matemático, de la representación espacial, del pensamiento musical, del uso del cuerpo para resolver problemas, de una comprensión de los demás individuos y de una comprensión de su yo interior ,siendo integrada la última inteligencia que es la natural. Donde los individuos se diferencian es en la intensidad de estas y en las forma de combinarlas para llevar a cabo diferentes labores, para solucionar problemas diversos y progresar en distintos ámbitos.

Av/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec