El musicograma como recurso para el desarrollo de los sentidos Karen Fernanda, Chisaguanp Gaspata y Joselyn Estefanía, Velasco Núñez
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 C542el
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 C542el (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000028 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Constante, María ; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Impatos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografías.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación tuvo como principal objetivo analizar el musicograma como recurso didáctico para fortalecer el desarrollo de los sentidos en los niños de Primer Año de Preparatoria de Educación Básica de la Unidad Educativa ´19 de Septiembre´, el problema surgió por no utilizar el recurso didáctico musicograma en las horas de clase, por ende, se evidenció que los niños no desarrollan sus habilidades motrices y cognitivas. La metodología aplicada se enmarcó en el enfoque cualitativo, con la utilización del método inductivo, mediante el diseño bibliográfico-documental y de campo, las técnicas utilizadas fueron; la entrevista, ficha de observación y grupo focal. De acuerdo a la entrevista aplicada, se determinó, que las dos docentes desconocen la utilidad del musicograma, ya que muy pocas veces realizan actividades referentes a la música debido a que no cuentan con el material didáctico para dicha actividad, lo cual ha limitado el desarrollo de sus habilidades sensoperceptivas; así también se constató que las docentes ocasionalmente usan materiales sensoriales de la metodología Montessori; con respecto al grupo focal realizado a los padres de familia se evidenció que la mayoría desconocen la utilidad del musicograma y sus beneficios, por lo tanto, no realizan actividades con relación a la música; mediante la ficha de observación realizada a los niños, se obtuvo como resultado que los niños se ven motivados con la música, y disfrutan participar en actividades musicales dentro del aula de clase, por ello el musicograma desarrolló habilidades motrices, cognitivas y sensoperceptivas.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.