Image from Google Jackets

Automatización del proceso de pasteurización de leche en la fábrica de helados iglú del cantón Pujilí provincia de Cotopaxi Marco Alexander Caisabanda Toapanta y Edwin Oswaldo Choloquinga Ninazunta

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica, 2022Description: 124 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C137au
Online resources:
Contents:
1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica);Freire Andrade, Verónica Paulina; Dir. Summary: En la fábrica de helados Iglú se identificó que no existe un sistema automático en el proceso de pasteurización de leche lo cual conlleva un excesivo tiempo para el operador, de tal manera que el objetivo de esta propuesta tecnológica es implementar un sistema automático mediante tecnologías existentes en el mercado, la metodología consta de tres niveles que son: equipos de campo, en el que se encuentran el sensor de temperatura MLX90614, los sensores de nivel HW 103 y los actuadores de la máquina como son las electroválvulas para el sistema de ingreso y desfogue de agua, además el motor y un agitador que realiza la mezcla uniforme de la materia prima. En los equipos de control se encuentra el controlador lógico programable PLC Mitsubishi de la serie FX3U-24MR, el cual genera las condiciones y restricciones de la activación de los actuadores y pre-actuadores, realiza la adquisición y procesamiento de variables medidas por los sensores, ejecuta las acciones que se indiquen, otra función principal de este PLC es intercambio de información con el sistema de monitoreo a través de la comunicación serial RS-232 por puerto DB9. En los equipos de operación y supervisión se usó una pantalla táctil Kinco de la serie GL070E que a través de su sistema HMI que permite el monitoreo en tiempo real. La implementación del sistema automático facilita el trabajo del operador con un aprovechamiento de tiempo de reducción de 0,3 HORAS equivalente a 18 MINUTOS, teniendo una escala de reducción 19,41% de lo que normalmente se tardaba en el proceso dentro de fábrica de helados Iglú.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 621.31213 C137au (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002201

Incluye CD-Rom, ANEXOS

Proyecto (Ingeniería Electromecánica);Freire Andrade, Verónica Paulina; Dir.

1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

En la fábrica de helados Iglú se identificó que no existe un sistema automático en el proceso de pasteurización de leche lo cual conlleva un excesivo tiempo para el operador, de tal manera que el objetivo de esta propuesta tecnológica es implementar un sistema automático mediante tecnologías existentes en el mercado, la metodología consta de tres niveles que son: equipos de campo, en el que se encuentran el sensor de temperatura MLX90614, los sensores de nivel HW 103 y los actuadores de la máquina como son las electroválvulas para el sistema de ingreso y desfogue de agua, además el motor y un agitador que realiza la mezcla uniforme de la materia prima. En los equipos de control se encuentra el controlador lógico programable PLC Mitsubishi de la serie FX3U-24MR, el cual genera las condiciones y restricciones de la activación de los actuadores y pre-actuadores, realiza la adquisición y procesamiento de variables medidas por los sensores, ejecuta las acciones que se indiquen, otra función principal de este PLC es intercambio de información con el sistema de monitoreo a través de la comunicación serial RS-232 por puerto DB9. En los equipos de operación y supervisión se usó una pantalla táctil Kinco de la serie GL070E que a través de su sistema HMI que permite el monitoreo en tiempo real. La implementación del sistema automático facilita el trabajo del operador con un aprovechamiento de tiempo de reducción de 0,3 HORAS equivalente a 18 MINUTOS, teniendo una escala de reducción 19,41% de lo que normalmente se tardaba en el proceso dentro de fábrica de helados Iglú.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec