Image from Google Jackets

Guía fotográfica de fauna y flora representativa de la comunidad del Placer y San Pedro, cantón Baños de Agua Santa. Edwin Sebastián Cacuango Rosero, Andrea Elizabeth Chuchuca Chacha

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022 Licenciatura en Ecoturismo. 2022Description: 200 pàginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 338.4791 C119gu
Contents:
1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn. 3. Beneficiarios del proyecto de investigaciòn. 4. Problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en función de los objetivos. 7. Fundamentación científica-técnica. 8. Pregunta de investigación científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y Recomendaciones. 13. Bibliografía.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Ecoturismo); Irazabal, Roberto; Dir Summary: La comunidad del Placer y San Pedro son puntos estratégicos para la biodiversidad ya que son espacios afluentes al corredor ecológico Llanganates-Sangay comprendidos en los ecosistemas bosque siempre verde montano bajo, se desarrolló una guía fotográfica de fauna y flora representativa, con la finalidad de exponer y resaltar la diversidad de especies silvestres existentes para que los visitantes o público en general tengan un material fotográfico-descriptivo como herramienta de difusión y conocimiento. Para lo cual se estableció 3 zonas de estudio en base a la cobertura vegetal y a las distintas recomendaciones de los moradores por los sitios de mayor interés para el registro de especies encontradas en las diferentes rutas denominadas: Z1: ´La Nueva Libertad´, Z2: ´Cascada Amarilla´ y Z3: ´Comunidad de San Pedro´, se aplicaron técnicas de monitoreo biológico para el registro e identificación de las mismas realizando recorridos por los senderos ya establecidos con horarios y paradas de observación de acuerdo a la necesidad de cada uno de los grupos biológicos, en el caso de fauna se evaluó la mastofauna, ornitofauna y herpetofauna, mientras que en el caso de flora se evaluó distintos estratos vegetales con las plantas más importantes o llamativas para las comunidades de acuerdo a las consideraciones de los guías locales. Obteniendo como resultado 68 especies de aves, 5 especies de anfibios, 5 especies de reptiles y 4 especies de mamíferos, en torno a la flora se recolectó 39 especies, las muestras botánicas se herborizaron adecuadamente y reposan en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante la elaboración de la guía se dará a conocer la diversidad biológica existente, la cual consta con información taxonómica, estado de conservación, fotografía, descripción, y un mapa de distribución, en base al trabajo realizado se establecieron resultados positivos presentando amplios listados de especies silvestres, contribuyendo al desarrollo de actividades de interpretación ambiental con los habitantes o turistas fomentando la valorización y apropiación de los recursos, se deberían promover investigaciones en torno a la conservación que contribuyan de manera efectiva al desarrollo de la comunidad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 338.4791 C119gu (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002640

Incluye CD-Rom -Anexos

Proyecto (Ing. Ecoturismo); Irazabal, Roberto; Dir

1. Informaciòn general. 2. Justificaciòn. 3. Beneficiarios del proyecto de investigaciòn. 4. Problema de investigaciòn. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en función de los objetivos. 7. Fundamentación científica-técnica. 8. Pregunta de investigación científica. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y Recomendaciones. 13. Bibliografía.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

La comunidad del Placer y San Pedro son puntos estratégicos para la biodiversidad ya que son espacios afluentes al corredor ecológico Llanganates-Sangay comprendidos en los ecosistemas bosque siempre verde montano bajo, se desarrolló una guía fotográfica de fauna y flora representativa, con la finalidad de exponer y resaltar la diversidad de especies silvestres existentes para que los visitantes o público en general tengan un material fotográfico-descriptivo como herramienta de difusión y conocimiento. Para lo cual se estableció 3 zonas de estudio en base a la cobertura vegetal y a las distintas recomendaciones de los moradores por los sitios de mayor interés para el registro de especies encontradas en las diferentes rutas denominadas: Z1: ´La Nueva Libertad´, Z2: ´Cascada Amarilla´ y Z3: ´Comunidad de San Pedro´, se aplicaron técnicas de monitoreo biológico para el registro e identificación de las mismas realizando recorridos por los senderos ya establecidos con horarios y paradas de observación de acuerdo a la necesidad de cada uno de los grupos biológicos, en el caso de fauna se evaluó la mastofauna, ornitofauna y herpetofauna, mientras que en el caso de flora se evaluó distintos estratos vegetales con las plantas más importantes o llamativas para las comunidades de acuerdo a las consideraciones de los guías locales. Obteniendo como resultado 68 especies de aves, 5 especies de anfibios, 5 especies de reptiles y 4 especies de mamíferos, en torno a la flora se recolectó 39 especies, las muestras botánicas se herborizaron adecuadamente y reposan en el herbario de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante la elaboración de la guía se dará a conocer la diversidad biológica existente, la cual consta con información taxonómica, estado de conservación, fotografía, descripción, y un mapa de distribución, en base al trabajo realizado se establecieron resultados positivos presentando amplios listados de especies silvestres, contribuyendo al desarrollo de actividades de interpretación ambiental con los habitantes o turistas fomentando la valorización y apropiación de los recursos, se deberían promover investigaciones en torno a la conservación que contribuyan de manera efectiva al desarrollo de la comunidad.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,

Licenciatura en Ecoturismo

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec