Las conductas agresivas en los niños del subnivel 2 de educación inicial de la unidad educativa Félix Valencia
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 G9844la
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 G9844la (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000160 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Melquiades, Pérez; Dir.
1. Información general. 2 . Introducción. 3 . Justificación del proyecto. 4 . Beneficiarios del proyecto. 5 . El problema de investigación. 6. Objetivos. 7 . Fundamentación científico técnica. 8 . Preguntas científicas. 9 . Marco metodológico. 10 . Análisis y discusión de resultados. 11 . Conclusiones. 12 . Recomendaciones. 13 . Referencias bibliográficas. 14 . Apéndices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Las conductas agresivas en los niños y niñas de 4 a 5 años es un problema que se pudo evidenciar en el aula de clase, el cual afectó en las relaciones y rendimiento académico. El objetivo de la investigación fue diagnosticar las conductas agresivas en los niños y niñas del subnivel 2 de Educación Inicial de la Unidad Educativa Félix Valencia, mediante estrategias didácticas para mejorar la convivencia en el proceso áulico. La metodología aplicada se enmarcó en un enfoque de carácter cuanticualitativo, con un diseño bibliográfico para la estructura de los fundamentos teóricos y de campo, por la recopilación de información, las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, con el apoyo de los instrumentos de un cuestionario y ficha de observación logrando un nivel exploratorio y descriptivo. Los resultados demostraron de manera general que la conducta de agresión física es la que prevaleció con el 89%, conductas de omisión con el 67%, ambivalentes y verbal con el 61%, y también hubo el 22% de bullyng. Finalmente, el diagnóstico permitió identificar el comportamiento agresivo en niños y niñas a través de la observación en el cual se estableció las estrategias didácticas como los cuentos y la dramatización ya que con el uso y empleo de las mismas se podrá obtener resultados positivos que ayuden a disminuir la conducta agresiva.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial/Karen Daniela, Gutierrez Macato y Cinthya Karina,
Educacion Inicial
There are no comments on this title.