Image from Google Jackets

Cartilla para la elaboración de costos y presupuestos de obra civil María Constanza Muñoz

By: Material type: TextTextColombia, Bogotá : Universidad de la Salle 2011Description: 61 páginas ; 27 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 19006187
Subject(s): DDC classification:
  • 658.5 C7581ca
Online resources:
Contents:
1. Introducción. 2. Estructura de un presupuesto de obra civil. 3. Preliminares. 4. Obras de urbanismo. 5. Cimentaciones. 6. Desagües e instalaciones subterraneas. 7. Mampostería. 8. Pañetes. 9. Cubiertas. 10. Pañetes y cielos rasos. 11. Pisos y guardaescobas. 12. Enchapes..
Summary: La cartilla que a continuación se presenta es la recopilación de información valiosa para la elaboración de un presupuesto, como herramienta clave a la hora de determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil de forma anticipada con un grado de aproximación bueno, para poder hacer el seguimiento que se requiera de manera oportuna y eficiente en cada etapa del proceso. Se ha constituido en el documento base para la cátedra de costos y presupuestos que he dictado en la Universidad de La Salle, por más de diez años y en otras facultades, por más de veinte años, convirtiéndose así, con el paso de cada semestre, en la retroalimentación, la experiencia del ejercicio profesional y, con los aprendizajes constantes en la academia, en un documento de fácil interpretación y de ayuda para todos aquellos que quieren adelantar un presupuesto muy ajustado a la realidad, partiendo del principio de la diferencia que existe en cada proceso y sistema constructivo. Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base, para la selección de estas, dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de mano de obra y las tablas de conversiones, las cuales le permiten al lector tener algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los casos que así lo requieran. Las notas aquí plasmadas se han ideado para estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, ajenos a las ciencias jurídicas. Por consiguiente, se han organizado partiendo de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar en contexto al alumno y a la vez ofrecerle unas bases en relación con otras materias del área que complementan su formación, por ejemplo, las asignaturas de derecho comercial y derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Maná INDUSTRIAL / LA MANÁ Acervo general de Libros 658.5 C7581ca (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available M002777-14

1. Introducción. 2. Estructura de un presupuesto de obra civil. 3. Preliminares. 4. Obras de urbanismo. 5. Cimentaciones. 6. Desagües e instalaciones subterraneas. 7. Mampostería. 8. Pañetes. 9. Cubiertas. 10. Pañetes y cielos rasos. 11. Pisos y guardaescobas. 12. Enchapes..

La cartilla que a continuación se presenta es la recopilación de información valiosa para la elaboración de un presupuesto, como herramienta clave a la hora de determinar el valor de la inversión de un proyecto de obra civil de forma anticipada con un grado de aproximación bueno, para poder hacer el seguimiento que se requiera de manera oportuna y eficiente en cada etapa del proceso. Se ha constituido en el documento base para la cátedra de costos y presupuestos que he dictado en la Universidad de La Salle, por más de diez años y en otras facultades, por más de veinte años, convirtiéndose así, con el paso de cada semestre, en la retroalimentación, la experiencia del ejercicio profesional y, con los aprendizajes constantes en la academia, en un documento de fácil interpretación y de ayuda para todos aquellos que quieren adelantar un presupuesto muy ajustado a la realidad, partiendo del principio de la diferencia que existe en cada proceso y sistema constructivo. Consta de un listado de capítulos, ítems y actividades base, para la selección de estas, dependiendo el tipo de obra, los cuadros de rendimientos de mano de obra y las tablas de conversiones, las cuales le permiten al lector tener algunas variables en un solo documento de apoyo, con aclaraciones en los casos que así lo requieran. Las notas aquí plasmadas se han ideado para estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables, ajenos a las ciencias jurídicas. Por consiguiente, se han organizado partiendo de conceptos generales del derecho, sus fuentes y la clasificación general del derecho, con el fin de ubicar en contexto al alumno y a la vez ofrecerle unas bases en relación con otras materias del área que complementan su formación, por ejemplo, las asignaturas de derecho comercial y derecho laboral; posteriormente, se analiza lo relacionado con aspectos generales del derecho constitucional, entre ellos su origen, sus antecedentes y los contenidos más relevantes en nuestra Constitución: los derechos fundamentales y la estructura del Estado.

VA/pc

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec