Los instrumentos musicales y su incidencia en el desarrollo auditivo en el aula taller de la Carrera de Educación Parvularia de la Uniersidad Técnica de Cotopaxi en la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi en el período 2012 - 2013 Norma Rocío Coro Cisneros
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 372.21 C8221in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz PARVULARIA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 372.21 C8221in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-002758 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Tesis (Licenciatura en Educación Parvularia); Constante, María; Dir.
1. Fundamentos teóricos. 2. Caracterización del sitio de invistigación. 3. Desarrollo de la propuesta.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La enseñanza de la música en los niños fue como un juego. Sin embargo, representó un gran estímulo para desarrollar sus habilidades y afinar sus capacidades y sensibilidad. Es decir, tocar un instrumento musical tiene muchos beneficios para los pequeños, por ello se clasificó a los instrumentos por la forma en que se tocan y por el tono que generan con el propósito de generar un excelente ambiente musical. Este trabajo de investigación también se basó en el desarrollo del habla, el lenguaje y la audición ya que son parte importante de la vida de los seres humanos. En el habla se describió la capacidad de emitir sonidos, mientras que lenguaje se refirió a la habilidad de comprender y utilizar estos sonidos. La audición fue necesaria para el desarrollo adecuado tanto del habla, como del lenguaje. En el lenguaje se mencionó que es un instrumento básico para la relación interpersonal; y fue un acto de comunicación que permite intercambiar ideas y emociones. Se halló estrechamente unido a la inteligencia y al pensamiento ya que para llegar al lenguaje tenemos que ser capaces de imaginar y recordar, tener el símbolo de las cosas sin que éstas estén delante. Se tomó en cuenta a la didáctica musical ya que por medio de la música pudimos expresar sentimientos, pero esto se consiguió con la aplicación de una metodología y como resultado nos da una magnifica expresión corporal y musical.
Va/vj
There are no comments on this title.