Diseño y construcción de un biodigestor para la generación de energía térmica y demostración de generación de energía eléctrica en el criadero porcino La Bonita Carlos Antonio, Basurto Cusme y Jonatan Gabriel, Corrales Molina
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 B327di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 B327di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000232 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Hernández, Angel; Dir.
1. Información General. 2. Descripción del Proyecto. 3. Justificación 4. Beneficiarios de Proyecto. 5. El Problema de Investigación.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El criadero porcino ´La Bonita´, que se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia La Victoria, sector Guapulo, cuenta con un total de 6 cerdos que generan una cantidad de, aproximadamente, 10 kg/día de excretas. Dichas excretas se depositaban en el terreno aledaño al criadero, lo que ocasionaba una considerable contaminación ambiental. Por otra parte, en el criadero se consumían 15 kg/mes de gas licuado del petróleo (GLP), en una cocina de gas, para la cocción de los alimentos de los cerdos y para el calentamiento de los cerdos pequeños, en dos calentadores de gas. Este consumo de GLP equivale a un consumo de energía de 1,3 kWh/día. Además, existen 3 bombillos de 100 W, a los que se le suministra energía eléctrica a través de una extensión proveniente desde la casa del propietario del criadero, con un consumo de 300 Wh/día. Por ello, para eliminar y/o disminuir los problemas anteriormente expuestos este trabajo tiene como objetivo fundamental implementar una mini planta para el tratamiento de los residuales porcinos generados en el criadero, y con ello disminuir la contaminación ambiental; y para la producción de biogás, que será usado como combustible, para satisfacer las necesidades térmicas y como demostración eléctrica. Para dar cumplimiento a dicho objetivo se diseñó, construyó e implementó la mini planta, que está formada, fundamentalmente, por un tanque de mezcla, el biodigestor, un tanque de descarga y otro de lodos, un filtro para la eliminación del sulfuro de hidrógeno que contiene el biogás generado, el reservorio de biogás, y el sistema de generación eléctrica. El costo total de la mini planta es de 832,52 USD, siendo los elementos más costosos el sistema de generación eléctrica, con un costo del 36 % del total, y el biodigestor, con un costo del 32,2%; la suma de los costos de ambos elementos constituye, aproximadamente, el 70% del coste total de la mini planta. Para la construcción de la mini xv planta se seleccionaron recipientes y accesorios de fácil adquisición y bajo costo disponibles en el mercado de Cotopaxi, tales como los tanques utilizados (tanque de mezcla, biodigestor, tanque de descarga y de lodos) y el sistema de tuberías con sus respectivos accesorios. El biogás producido en el biodigestor (0,83 m3/día), y con un contenido energético equivalente a 1 kWh/día, se utiliza como combustible, fundamentalmente, para satisfacer el 77% de las necesidades térmicas existentes en el criadero (1,3 kWh/día); aunque también se puede utilizar para satisfacer las necesidades eléctricas (300 Wh/día) mediante la generación de energía eléctrica en un sistema de generación formado por un motor de combustión interna y un generador eléctrico. El biol generado se utiliza como abono para los cultivos de alfalfa, avena y cebada, que se utilizan como alimento para el ganado.
VA/vm
There are no comments on this title.