Image from Google Jackets

Determinación de los contaminantes producto de la combustión del parque automotor a gasolina en la parroquía Ignacio Flores, cuidad de Latacunga, período 2015. Miguel Angel, Cortez Vallacís.

By: Material type: TextTextLatacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Carrera de Medio Ambiente, 2016 2016Description: 111 p.; 30cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 333.7 C828de
Online resources:
Contents:
1. Marco teórico. 2. Metodológia e interpretación de resultados. 3. Estratégias de control para disminuir los contaminantes generados por el parque automotor a gasolina.
Dissertation note: Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir. Summary: La presente tesis procura dar una visión sobre la contaminación vehicular, generada por el parque automotor a gasolina en la Parroquia Ignacio Flores del Cantón Latacunga. Describe los problemas ambientales y a la salud humana a causa de la contaminación vehicular por el incremento excesivo en las últimas décadas del parque automotor; se menciona cuáles son algunos contaminantes atmosféricos y se detalla cuáles son los mayores contaminantes emitidos por el parque automotor a gasolina como es el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) afectando al medio, de acuerdo a esta problemática se efectuó el monitoreo de gases contaminantes de los vehículos con el equipo AVL DITEST 1000 que ayudo para el levantamiento de una base de datos de las emisiones emanados por la flota vehicular a gasolina de dicha Parroquia de acuerdo a los límites permisibles de emisiones de gases para vehículos a gasolina según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204:2002 para la comparación correspondiente de dichas mediciones de los vehículos. En este documento luego de levantar y comparar datos del monitoreo de gases en la parroquia se ha analizado la situación actual y se ha determinado estrategias puntuadas a la disminución de la contaminación por parte de la flota vehicular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 333.7 C828de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available TC-001219

Incluye CD-Rom -Anexos

Tésis (Ingeniero Medio Ambiente); Daza, Oscar; Dir.

1. Marco teórico. 2. Metodológia e interpretación de resultados. 3. Estratégias de control para disminuir los contaminantes generados por el parque automotor a gasolina.

LA TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La presente tesis procura dar una visión sobre la contaminación vehicular, generada por el parque automotor a gasolina en la Parroquia Ignacio Flores del Cantón Latacunga. Describe los problemas ambientales y a la salud humana a causa de la contaminación vehicular por el incremento excesivo en las últimas décadas del parque automotor; se menciona cuáles son algunos contaminantes atmosféricos y se detalla cuáles son los mayores contaminantes emitidos por el parque automotor a gasolina como es el monóxido de carbono (CO) y los hidrocarburos (HC) afectando al medio, de acuerdo a esta problemática se efectuó el monitoreo de gases contaminantes de los vehículos con el equipo AVL DITEST 1000 que ayudo para el levantamiento de una base de datos de las emisiones emanados por la flota vehicular a gasolina de dicha Parroquia de acuerdo a los límites permisibles de emisiones de gases para vehículos a gasolina según la Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN 2 204:2002 para la comparación correspondiente de dichas mediciones de los vehículos. En este documento luego de levantar y comparar datos del monitoreo de gases en la parroquia se ha analizado la situación actual y se ha determinado estrategias puntuadas a la disminución de la contaminación por parte de la flota vehicular.

Va/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec