Aplicación de fungicidas con diferentes dosis para el control de moniliasis (Moniliophthora Roreri) En El Cultivo Del Cacao (Theobroma cacao) en el sector Gualipe´ Marcelo Alexander Cruz Lagla y Carlos Magno Dávila Castro
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C9573ap
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná AGRONÓMICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C9573ap (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000310 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Ramón, Macías; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se realizó en la finca El Pocache ,sector Gualipe perteneciente al cantón Buena Fé, para analizar los efectos de la aplicación de un fungicida orgánico en comparación con un fungicida químico, para control de la enfermedad de la Moniliasis (Moniliophthora roreri) en el cultivo de Cacao(Teobroma cacao). Se plantearon los objetivos: Indicar el fungicida que mejores resultados demuestre en el control de la Moniliasis en el cultivo de Cacao, contrastar la efectividad de las dosis de fungicidas en el control de la monilla y realizar un análisis beneficio/costo para el control de la enfermedad. El diseño experimental utilizado es un Diseño factorial, con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos en estudio constaron de la aplicación de los fungicidas: biológico bacterias fototróficas dosis baja y alta, un fungicida químico Mancozeb y un testigo absoluto. Se estudiaron las siguientes variables: mazorcas por tratamientos, rendimiento por árbol, rendimiento por mazorcas sanas, rendimiento de mazorcas enfermas. Se evalúa escogiendo los 3 árboles del centro para obtener los datos. Se cuantificaron los frutos con síntomas de enfermedad expresado en promedio de total de frutos producidos. El valor mayor de mazorcas sanas, es con bacterias fototróficas en la dosis baja en la tercera aplicación con 15,00 y el menor valor de mazorcas enfermas en el tratamiento mancozeb en su dosis baja presento 1.75 Se observó el rendimiento por árboles los cuales tienen un mayor resultado de mazorcas en los arboles 3 los cuales presentaron 13,28 más de las 3 tomas de datos.
VA/ag
There are no comments on this title.