Distribución espacial del Guarango (Caesalpinia spinosa) en la provincia de Cotopaxi. Edwin Medardo Cuchipe Cuchipe
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 C963di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 C963di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002397 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ingeniero Agroindustrial); Ilbay, Mercy ; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Pregunta científica. 10. Diseño metodológico. 11. Resultados y discusión. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía y Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Guarango (Caesalpinia spinosa), es un árbol que crece en los Bosques Secos Andinos y que es conocido por las comunidades de la sierra central de Ecuador por sus enormes beneficios como fijar nitrógeno y restaurar suelos degradados. En esta investigación se determinó la distribución espacial del guarango en la provincia de Cotopaxi. La caracterización de árbol del guarango se basó en las variables altura, diámetro altura pecho, diámetro de copa, estado fitosanitario, mes de floración y fructificación, variables que fueron analizadas por estadística descriptiva. También se evaluó la distribución y concentración de guarango en los diferentes sectores, parroquias y cantones de la provincia. Los resultados determinan que el árbol se encuentra distribuido en los cantones Salcedo, Latacunga y Pujili. Sin embargo, la mayor concentración de árboles de guarango se encuentra en cantón Salcedo parroquia Panzaleo en el sector Jacho. El guarango en la provincia de Cotopaxi tiene una altura media 4 ± 1,82m; el diámetro altura pecho es 0,28 ± 0,23 m; diámetro copa es 3 ± 1,71m. Las mismas se encuentran en quebradas, a lado de vías y también en linderos, son resistentes a plagas y enfermedades, la floración se presenta en los meses de octubre a noviembre (primer periodo) y de abril a mayo (segundo periodo) y la fructificación en los meses de enero a febrero (primer período) y julio a agosto (segundo periodo). Se determinó que las poblaciones de árboles son pequeños ya que las condiciones en las que se encuentran no son favorables para su buen desarrollo, donde no existe manejo agronómico: falta de abonamiento oportuno, deshierba, riego, aplicaciones fitosanitarias y podas.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Ingeniería Agronomica
There are no comments on this title.