Derivación de valores económicos de la Producción de leche de bovinos en el Cantón Saquisilí utilizando funciones de beneficio. Romel Santiago Cuvi Chuquimarca, Juana María Loachamín Proaño
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 C992de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 C992de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002494 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Valencia, Byron; Dir
1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En el Cantón Saquisili se realizó el estudio de la derivación de valores económicos de la producción de leche de bovinos utilizando funciones de beneficio, para poder implementar un programa de Mejoramiento Genético adecuado al lugar. La metodología se realizó mediante socialización del proyecto a los productores de la zona, toma de datos y registros: de costos de producción, densidad de la leche, tomas de peso de bovinos, prueba de mastitis mediante California Mastitis test (CMT), tomas de peso de la leche en kg y la medición del terreno en hectáreas en el que tienen a los animales. Los resultados evidenciaron que solo 28 pequeños productores de la zona participaron del presente proyecto con un 98% de vacas las cuales, 61,6% se encuentran en producción de leche, un 17,2% son vaconas, 14,1% se encuentran preñadas, 4% de lactantes, 1% de secas y solo un 2% de bovinos machos. Ninguno de ellos tenía registros productivos, reproductivos y de los costos de producción. Por otro lado, la densidad de la leche de un 25% de las vacas cumplían los parámetros establecidos de 1028 a 1033 g/ml aportando una buena calidad de grasa en la leche. Un 88,2% de las vacas no presentaban células somáticas en la prueba con CMT, evidenciando una buena salud de los cuartos de la ubre. Se evidencio que la minoría de las vacas produce de 15 a 18 litros diarios y las demás entre 2 a 7 litros. Por lo tanto, este trabajo puso en evidencia que la mayoría de los productores no tiene un adecuado manejo del sistema de producción lechero, sin embargo, este proyecto es una línea base para tomar criterios de selección genética, asociados a la utilidad económica de los sistemas de producción del ganado bovino. Los criterios de selección que se tomó en cuenta en el Cantón Saquisili son: la ganancia diaria de peso debido a que hay animales que consumen poco y generan más, la densidad de la leche ya que existe bovinos que dan rangos iguales o superiores a los parámetros solicitados y los litros de leche producidos al día.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Medicina Veterinaria. 2022
Medicina Veterinaria
There are no comments on this title.