Image from Google Jackets

Efecto de la utilización de extractos vegetales para el control de enfermedades foliares en brócoli (brassica oleracea var. itálica) cultivado en tres localidades urbanas de Quito. Mauricio Geovanny Duchimaza Angamarca

By: Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; Unidad de Posgrados ; Maestría en Sanidad Vegetal, 2022Description: 93 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRÍA 632 D831ef
Online resources:
Contents:
1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Chasi, Wilman; Dir. Summary: El uso indiscriminado de agroquímicos ha conllevado al deterioro del sistema productivo, provocando una baja fertilidad de los suelos y la resistencia de los patógenos fomentando mayores gastos en insumos externos en especial pesticidas. Antecedentes como estos promovieron la presente investigación con el objetivo de evaluar los efectos de los extractos vegetales de tomillo (Thymus vulgaris), ajo (Allium sativum) , manzanilla (Chamomilla recutita) y cola de caballo (Equisetum arvense) en tres dosis (150cc/lt-1 , (300 cc/lt-1)y (0cc/lt-1), en tres ambientes diferentes de Quito (l1: la Santiago; l2: La ecuatoriana; l3: Guamaní), para lo cual se planteó identificar las principales enfermedades foliares presentes en el cultivo y determinar el mejor extracto , la mejor dosis y la interacción entre estos factores , así como también se realizar el análisis económico de Beneficio/Costo para cada tratamiento. Usando como variable la incidencia y severidad de plagas y los costos por tratamiento De los datos obtenidos se identificó que las enfermedades presentes fueron las siguientes Mildiu Velloso (Hyaloperonospora parasítica); mancha negra (Alternaria spp.); mancha anular (Mycosphaerella brassicicola) y pudrición negra de las crucíferas (Xantomonas campestris) las cuales presentaron una incidencia menor al 25.44% y una severidad menor al 1% frente a los testigos con el 84.96% de incidencia y el 10% de severidad respectivamente. Los resultados obtenidos fueron: Los extractos vegetales evaluados controlan las enfermedades foliares del brócoli (Brassica oleracea var. Italica) en ambientes diferentes de Quito. El extracto vegetal de tomillo (Thymus vulgaris) a dosis de 300cc/lt-1 presentó el mejor índice de control de enfermedades foliares en Brócoli en ambientes urbanos de Quito, de la misma forma el extracto de tomillo (Thymus vulgaris) presentó la mejor tasa Beneficio/Costo con 1.24.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN SANIDAD VEGETAL Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRÍA 632 D831ef (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-001278

Incluye CD-Rom y Anexos

Tesis (Maestría en Sanidad Vegetal); Chasi, Wilman; Dir.

1. Introducción 2. Fundamentación teórica 3. Metodología 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones y recomendaciones

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El uso indiscriminado de agroquímicos ha conllevado al deterioro del sistema productivo, provocando una baja fertilidad de los suelos y la resistencia de los patógenos fomentando mayores gastos en insumos externos en especial pesticidas. Antecedentes como estos promovieron la presente investigación con el objetivo de evaluar los efectos de los extractos vegetales de tomillo (Thymus vulgaris), ajo (Allium sativum) , manzanilla (Chamomilla recutita) y cola de caballo (Equisetum arvense) en tres dosis (150cc/lt-1 , (300 cc/lt-1)y (0cc/lt-1), en tres ambientes diferentes de Quito (l1: la Santiago; l2: La ecuatoriana; l3: Guamaní), para lo cual se planteó identificar las principales enfermedades foliares presentes en el cultivo y determinar el mejor extracto , la mejor dosis y la interacción entre estos factores , así como también se realizar el análisis económico de Beneficio/Costo para cada tratamiento. Usando como variable la incidencia y severidad de plagas y los costos por tratamiento De los datos obtenidos se identificó que las enfermedades presentes fueron las siguientes Mildiu Velloso (Hyaloperonospora parasítica); mancha negra (Alternaria spp.); mancha anular (Mycosphaerella brassicicola) y pudrición negra de las crucíferas (Xantomonas campestris) las cuales presentaron una incidencia menor al 25.44% y una severidad menor al 1% frente a los testigos con el 84.96% de incidencia y el 10% de severidad respectivamente. Los resultados obtenidos fueron: Los extractos vegetales evaluados controlan las enfermedades foliares del brócoli (Brassica oleracea var. Italica) en ambientes diferentes de Quito. El extracto vegetal de tomillo (Thymus vulgaris) a dosis de 300cc/lt-1 presentó el mejor índice de control de enfermedades foliares en Brócoli en ambientes urbanos de Quito, de la misma forma el extracto de tomillo (Thymus vulgaris) presentó la mejor tasa Beneficio/Costo con 1.24.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec