Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

El desempeño ambiental en la empresa Marc J. Epsteina

By: Material type: TextTextColombia : Ecoe Ediciones 2000Edition: 1Description: 308 páginas. ; 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 958-648-229-4
Subject(s): DDC classification:
  • 333.7 E645de
  • 333.7 E645de
Online resources:
Contents:
1. Introducción. 2. Importancia de la estrategia ambiental de las empresa y cómo desarrollarla. 3. Minimización de los impactos ambientales. 4. Sistema para identificar y administrar los impactos ambientales de la empresa. 5. Sistemas de información para la presentación de reportes internos. 6. Sistemas de auditoría ambiental. 7. Sistemas de presentación de reportes externos y auditorías ambientales. 8. Sistemas de costeo. 9. Sistemas de inversión para prevenir la contaminación. 10. Sistemas de evaluación del desempeño. 11. Implementación de una estrategia ambiental en la empresa.
Summary: El presente libro aborda una temática de extrema importancia: cómo integrar los impactos ambientales en la toma de decisiones gerenciales. Se trata, por consiguiente, de un libro sobre negocios, destinado a gente de empresa que se ven en la necesidad de administrar los recursos respondiendo efectivamente a las prioridades ambientales y a la generación de utilidades.Aporta dos herramienttas de trabajo novedosas: el Análisis Total de Stakeholders y la Implementación de la Estrategia Ambiental. Lo hace presentándolas como herramientas de compectividad, complementarias al análisis del ciclo de vida y a la cadena de valor. Por lo tanto, se refiere a la administración de sistemas ambientales y, dentro de ésta, a la contabilidad y al costeo de los ambientales para la toma de decisiones empresariales.Presenta los diez componentes de la integración ambiental corporativa y las medidas de liderazgo ambiental. Señala que para las empresas lo ambiental es buen negocio y que para ello es imperativo que integren la gestión de costos pasados, presentes y futuros, dentro de las decisiones gerenciales relacionadas con mejoramiento de producto/servicio, de procesos y de inversiones.La traducción que el lector tiene en su manos fue realizada con el debido cuidado, buscando llevar estas problemáticas a la gente del común, con el fin de aumentar el acervo cultural en estos asuntos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca Salache MEDIO AMBIENTE / CEYPSA Acervo general de Libros 333.7 E645de 333.7 E645de (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 000531-13

1. Introducción. 2. Importancia de la estrategia ambiental de las empresa y cómo desarrollarla. 3. Minimización de los impactos ambientales. 4. Sistema para identificar y administrar los impactos ambientales de la empresa. 5. Sistemas de información para la presentación de reportes internos. 6. Sistemas de auditoría ambiental. 7. Sistemas de presentación de reportes externos y auditorías ambientales. 8. Sistemas de costeo. 9. Sistemas de inversión para prevenir la contaminación. 10. Sistemas de evaluación del desempeño. 11. Implementación de una estrategia ambiental en la empresa.

El presente libro aborda una temática de extrema importancia: cómo integrar los impactos ambientales en la toma de decisiones gerenciales. Se trata, por consiguiente, de un libro sobre negocios, destinado a gente de empresa que se ven en la necesidad de administrar los recursos respondiendo efectivamente a las prioridades ambientales y a la generación de utilidades.Aporta dos herramienttas de trabajo novedosas: el Análisis Total de Stakeholders y la Implementación de la Estrategia Ambiental. Lo hace presentándolas como herramientas de compectividad, complementarias al análisis del ciclo de vida y a la cadena de valor. Por lo tanto, se refiere a la administración de sistemas ambientales y, dentro de ésta, a la contabilidad y al costeo de los ambientales para la toma de decisiones empresariales.Presenta los diez componentes de la integración ambiental corporativa y las medidas de liderazgo ambiental. Señala que para las empresas lo ambiental es buen negocio y que para ello es imperativo que integren la gestión de costos pasados, presentes y futuros, dentro de las decisiones gerenciales relacionadas con mejoramiento de producto/servicio, de procesos y de inversiones.La traducción que el lector tiene en su manos fue realizada con el debido cuidado, buscando llevar estas problemáticas a la gente del común, con el fin de aumentar el acervo cultural en estos asuntos.

Ingenieria en Medio Ambiente

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec