Image from Google Jackets

Riesgos de la salud del docente Gisela Verónica, Palma Pacheco y Paola Alexandra, Espín Molina

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga :Latacunga : 2017Description: 40 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 370 P171ri
Online resources:
Contents:
1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto
Dissertation note: Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barba, Pablo Dir. Summary: Desde este trabajo de investigación se ha tratado de describir los riesgos de la salud ocupacional del docente, mediante una investigación bibliográfica y de campo, que permita identificar las enfermedades ocupacionales, para dicho efecto se analizaron los riesgos de la salud en el docente, que se origina en su ámbito ocupacional, así como también, se identificaron las áreas de trabajo que más afectan en la salud desde el ámbito institucional, situación que contribuyó a la descripción de las diferentes enfermedades del docente que se adquieren por la cotidianidad mediante su actividad profesional. Este análisis permitió la prevención y control de los riesgos de la salud laboral en la escuela a partir de técnicas formativas y preventivas que tengan como directriz principal el desarrollo de estrategias de formación que ayude al profesorado a identificar pautas que impliquen el ejercicio de cualquier actividad laboral futura sin riesgos en su salud. Dichas acciones tienen que manifestar intereses, problemas y motivaciones extraídos desde la institución educativa, puesto que cada escuela puede entender la prevención en función de su realidad. La investigación de este proyecto fue de carácter formativa en virtud de que exigió: la integración del saber hacer con el saber conocer y el saber ser, es decir conocer, comprender y resolver problemas acordes a intereses de los docentes en el marco de los riesgos de la salud del maestro. Se aplicó la investigación bibliográfica documental, para considerar el afrontamiento estratégico de normas de prevención, para lo que fue necesario el asesoramiento y capacitación a los docentes en la prevención y control de la salud. Se puso en vigencia el estudio de campo es decir en el lugar de los hechos en donde se producen. Los resultados que se desprenden de esta investigación muestran cómo evitar viii la propagación de las enfermedades en los docentes, estudiando acciones que proporcionen una formación práctica en prevención de riesgos de la salud física y psíquica del docente, perseverante con la situación y necesidades del personal. Se descubrieron experiencias y realizaciones en materia de prevención de riesgos de salud de carácter laboral, que contribuyeron a conocer el alcance de tal problemática en la institución. La situación de la institución educativa pone en evidencia la necesidad de formación en materia de prevención de riesgos de salud y hace falta marcar pautas que clarifiquen la actuación de la actividad educativa y organizativa dirigida a promover un entorno laboral de enseñanza-aprendizaje en materia preventiva.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 370 P171ri (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000298

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Barba, Pablo Dir.

1. Información General. 2. Justificación. 3. Problema de Investigación. 4. Fundamentación Teórica. 5. Objetivos. 6. Beneficiarios del Proyecto

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

Desde este trabajo de investigación se ha tratado de describir los riesgos de la salud ocupacional del docente, mediante una investigación bibliográfica y de campo, que permita identificar las enfermedades ocupacionales, para dicho efecto se analizaron los riesgos de la salud en el docente, que se origina en su ámbito ocupacional, así como también, se identificaron las áreas de trabajo que más afectan en la salud desde el ámbito institucional, situación que contribuyó a la descripción de las diferentes enfermedades del docente que se adquieren por la cotidianidad mediante su actividad profesional. Este análisis permitió la prevención y control de los riesgos de la salud laboral en la escuela a partir de técnicas formativas y preventivas que tengan como directriz principal el desarrollo de estrategias de formación que ayude al profesorado a identificar pautas que impliquen el ejercicio de cualquier actividad laboral futura sin riesgos en su salud. Dichas acciones tienen que manifestar intereses, problemas y motivaciones extraídos desde la institución educativa, puesto que cada escuela puede entender la prevención en función de su realidad. La investigación de este proyecto fue de carácter formativa en virtud de que exigió: la integración del saber hacer con el saber conocer y el saber ser, es decir conocer, comprender y resolver problemas acordes a intereses de los docentes en el marco de los riesgos de la salud del maestro. Se aplicó la investigación bibliográfica documental, para considerar el afrontamiento estratégico de normas de prevención, para lo que fue necesario el asesoramiento y capacitación a los docentes en la prevención y control de la salud. Se puso en vigencia el estudio de campo es decir en el lugar de los hechos en donde se producen. Los resultados que se desprenden de esta investigación muestran cómo evitar viii la propagación de las enfermedades en los docentes, estudiando acciones que proporcionen una formación práctica en prevención de riesgos de la salud física y psíquica del docente, perseverante con la situación y necesidades del personal. Se descubrieron experiencias y realizaciones en materia de prevención de riesgos de salud de carácter laboral, que contribuyeron a conocer el alcance de tal problemática en la institución. La situación de la institución educativa pone en evidencia la necesidad de formación en materia de prevención de riesgos de salud y hace falta marcar pautas que clarifiquen la actuación de la actividad educativa y organizativa dirigida a promover un entorno laboral de enseñanza-aprendizaje en materia preventiva.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec