Prevalencia de parásitos gastrointestinales en Bovinos en el barrio el Chan de Latacunga. Rony Elieser Espinoza Espinoza.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 E776pr
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 E776pr (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002225 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Herrera, Vanessa; Dir
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Determinación de variables. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones. 12. Recomendaciones. 13. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos, el mismo que se desarrolló en el barrio el Chan de Latacunga, con el fin de lograr un eficaz manejo sanitario de los rebaños y mayores rendimientos productivos y como objetivos específicos fueron determinar la presencia de parásitos gastrointestinales mediante el método helminto-ovoscópica de flotación, establecer la carga parasitaria en bovinos de acuerdo al tipo de parásitos: nematodos, cestodos y protozoarios y también evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales de acuerdo al sexo, edad y altitud. Se utilizaron 60 animales tomados al azar, a lo que se trató de llegar con esto es averiguar cuantos animales presentaban este parásito. Para lo cual se procedió a tomar muestras de heces frescas de bovinos, las muestras fueron obtenidas directamente del recto, fueron rotuladas y llevadas al laboratorio aquí se procesaron las muestras en las que se empleó la técnica de flotación. Como resultados se encontró que existe un porcentaje del 72% de presencia de parásitos gastrointestinales en el barrio el Chan de Latacunga, en relación al tipo de parásitos el 66,4% corresponde al tipo nematodo, teniendo en cuenta las variables medidas, se encontró que en machos el porcentaje de positivos fue de un 53%, mientras que un 78% fue encontrado en hembras. En la variable edad el mayor porcentaje de positivos fue en el grupo etario de 2 a 3 años con un 73,3% y en la variable altitud el rango con mayor positividad es el de 2947- 2960 msnm con el 80,7%. Al final del estudio se concluyó que la prevalencia de parásitos gastrointestinales en el barrio el Chan de Latacunga es de un 72% lo cual indica que es un porcentaje alto.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
Medicina Veterinaria. 2022
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.