Modelo de gestión administrativa para la Compañía de Transporte Mixto Pucayacu del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. Jessica Maribel Esquivel Armas
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 658 E779mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná COMERCIAL / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 658 E779mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000177 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero Comercial); Chacha, Héctor; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Resultados y discusiones de la investigación. 12. Impactos técnicos y económicos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación titulada, ´Rentabilidad de las operaciones de microcrédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito y su impacto socio-económico en el cantón La Maná Periodo 2017 - 2018´ evalúa el impacto socio-económico de los microcréditos otorgados por parte de las cooperativas de ahorro crédito en el cantón La Maná.Las Cooperativas de Ahorro y Crédito son sociedades que forman parte del sistema Financiero Ecuatoriano y cuyo objeto social es el de servir las necesidades financieras de sus socios y de terceros mediante el ejercicio de las actividades propias de las entidades de crédito.Surge la necesidad de plantear la propuesta de un Manual de rentabilidad en base a políticas de crédito y cobranzas para mejorar la rentabilidad de la cartera de los microcréditos de las Cooperativas de ahorro y crédito guiado hacia la satisfacción de las necesidades de la población, es ahí donde surge la problemática: ¿Cómo incide la rentabilidad de las operaciones de microcrédito de las Cooperativas de Ahorro y Créditos en el Desarrollo socio-económico del cantón La Maná? Con esto se plantea el objetivo principal, el cual es Determinar la incidencia que tiene la rentabilidad en las operaciones de microcrédito de las Cooperativas de Ahorro y Crédito, para la elaboración de una propuesta destinada al fortalecimiento de su impacto socio-económico en el cantón La Maná Periodo 2017 - 2018. Con fundamento en la investigación se realiza la propuesta denominada UN MODELO DE GESTIÓN PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE LA CARTERA DE LOS MICROCRÉDITOS DE LA COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, fundamentado en los principios operacionales que rigen el cooperativismo, la propuesta que se estructura responde a un fin y propósito de un Manual de rentabilidad en base a políticas de crédito y cobranzas. Los temas que se incluyen son de gran importancia para, directivos, asambleítas, personal de gerencia, incluso para socios interesados en entender mejor la gestión crédito.Los métodos y técnicas utilizados en la presente investigación se aplicaron en base a la necesidad de información a obtener, así como la entrevista formal, cuestionarios elaborados para la encuesta y la observación de campo.Se utilizó el método inductivo que permitió partir del análisis de un caso particular y observar la realidad existente, el método hipotético-deductivo para plantear un problema mediante un proceso de inducción, el método cualitativo para cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, el método analítico para explicar las causas de los hechos o fenómenos que constituyen el todo.Los beneficiarios directos en el presente proyecto constituyen las 14 Cooperativas de ahorro y crédito del cantón La Maná y cada una de las personas que la conforman, la sociedad quienes con la presencia y desarrollo de las cooperativas de ahorro y crédito constituyen entes generadores de desarrollo económico (42.216 habitantes según el censo INEC 2010), 1200 estudiantes y 60 docentes investigadores, y la Universidad Técnica de Cotopaxi con la generación de conocimiento.
Facultad de Ciencias Administrativas,
Carrera de Ingeniería Comercial
VA/ag
There are no comments on this title.