Image from Google Jackets

Prácticas preprofesionales e inserción laboral de los egresados de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la extensión La Maná. Propuesta de rediseño del departamento. José Fabián Estrella Angueta. Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2014.

By: Material type: TextTextDescription: 155 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 371.2861 E82pr
Online resources:
Contents:
1. La Gestión, Evaluación y calidad de la Educación Superior . 2. La concepción de calidad como valor gregado . 3. Caracterización de la profesión desde la contextualizaciónProfesional. 4. Descripción cualitativa de la profesión a partir del contexto.formativo . 5. Las prácticas preprofesionales en el actual currículo de estudios. 6. La Práctica preprofesional. 7. Potencialidades específicas en la práctica preprofesional.
Dissertation note: Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Bravo, José; Dir. Summary: El trabajo se propone rescatar el potencial que encierran los espacios de prácticas pre-profesionales, traducir fortalezas y debilidades de las mismas e institucionalizar dichos espacios como ámbitos de articulación teórico-práctica. La tarea consiste en describir el trabajo que realizan los actores del ámbito académico, y proponer nuevos debates y estrategias que apunten a trascender la fragmentación de la formación como compartimentos estancos. (teoría - práctica). Se pretende caracterizar la complejidad del campo de las prácticas otorgándole un enfoque totalizador que destierre la concepción de lo teórico y lo práctico, para pasar a una dimensión de lo social que requiera una lectura de rigurosidad teórica, de posicionamientos ético-políticos, como así también de dominio y destrezas en el plano de las intervenciones sociales. El laboratorio más próximo, objeto de este trabajo es una experiencia de práctica pre-profesional que lleva adelante el autor. Describe así, el marco institucional donde se desarrolla, su estructuración actual, el encuadre teórico, las estrategias desplegadas y sus principales hallazgos. La finalidad del trabajo es aportar preocupaciones, debates y nuevos interrogantes de los actores participantes en el proceso de formación del ingeniero agrónomo de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La cuestión empresa y la formación profesional en agronómica en el Contexto de las nuevas relaciones de poder insertarse en el cam
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA PLANEAMIENTO Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 371.2861 E82pr (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000232

Incluye CD-Rom anexos

Maestría ( Planeamiento y Administración Educativos); Bravo, José; Dir.

1. La Gestión, Evaluación y calidad de la Educación Superior . 2. La concepción de calidad como valor gregado . 3. Caracterización de la profesión desde la contextualizaciónProfesional. 4. Descripción cualitativa de la profesión a partir del contexto.formativo . 5. Las prácticas preprofesionales en el actual currículo de estudios. 6. La Práctica preprofesional. 7. Potencialidades específicas en la práctica preprofesional.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El trabajo se propone rescatar el potencial que encierran los espacios de prácticas pre-profesionales, traducir fortalezas y debilidades de las mismas e institucionalizar dichos espacios como ámbitos de articulación teórico-práctica. La tarea consiste en describir el trabajo que realizan los actores del ámbito académico, y proponer nuevos debates y estrategias que apunten a trascender la fragmentación de la formación como compartimentos estancos. (teoría - práctica). Se pretende caracterizar la complejidad del campo de las prácticas otorgándole un enfoque totalizador que destierre la concepción de lo teórico y lo práctico, para pasar a una dimensión de lo social que requiera una lectura de rigurosidad teórica, de posicionamientos ético-políticos, como así también de dominio y destrezas en el plano de las intervenciones sociales. El laboratorio más próximo, objeto de este trabajo es una experiencia de práctica pre-profesional que lleva adelante el autor. Describe así, el marco institucional donde se desarrolla, su estructuración actual, el encuadre teórico, las estrategias desplegadas y sus principales hallazgos. La finalidad del trabajo es aportar preocupaciones, debates y nuevos interrogantes de los actores participantes en el proceso de formación del ingeniero agrónomo de la Universidad Técnica de Cotopaxi. La cuestión empresa y la formación profesional en agronómica en el Contexto de las nuevas relaciones de poder insertarse en el cam

Posgrados ;

Planeamiento y Administración Educativos,

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec