Industrialización de la semilla del molle (schinus molle) para la elaboración de pimienta blanca y rosada Katerin Lisseth, Cajilema Lema ; Evelyn Paulina, Quispe Cañaveral.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.1 C139in
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.1 C139in (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000670 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniería Agroindustrial); Zambrano, Zoila; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (técnicos, sociale, ambientales o económicos). 12. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El proyecto de investigación se realizó en la ciudad Latacunga provincia de Cotopaxi Parroquia Eloy Alfaro Barrio Salache Bajo en la Universidad Técnica de Cotopaxi en los laboratorios de la carrera de Ingeniería Agroindustrial.El objetivo fue industrializar la semilla de (Schinus molle) utilizando el proceso de deshidratación y molienda para la obtención de la pimienta, mediante la aplicación de variables como el tipo de semillas y las temperaturas de deshidratación utilizadas, los respectivos análisis se los realizó en LABOLAB (Laboratorio de Análisis de Alimentos, Aguas y Afines).El diseño experimental que se aplicó es un DBCA donde factor A es el tipo de semilla (con cáscara y sin cáscara) y factor B son las temperaturas de deshidratación (60°C, 65°C y 70°C) la cual se realizó en un tiempo constante de 4 horas .Las variables cuantitativas analizadas fueron: humedad, cenizas y extracto etéreo.Las variables microbiológicas analizadas fueron: recuento de mohos y levaduras, aerobios mesófilos y escherichia coli.Según los análisis realizados se obtuvo dos mejores tratamientos que son (t_4 y t_1) donde t_4 semilla sin cáscara(pimienta blanca) a 60°C obtuvo un porcentaje de humedad de 8,65 %, cenizas 3,1% y extracto etéreo un 4,22% la cual se encuentra en un rango establecido según la Norma Inen de Condimentos 2532 ya que sus valores de humedad máximo 15%,cenizas máximo 3,5% y extracto etéreo min 6% y t_1 semilla con cáscara(pimienta rosada) obtuvo un porcentaje de humedad de 9,45%, cenizas 4,32% y extracto etéreo un 5,21%, la cual se encuentra en un rango establecido según la FAO ya que sus rangos de humedad es máximo 14% Cenizas máximo 7% y extracto etéreo min 6% Los impactos que provocará esta investigación en el caso de que el proyecto se ejecute son: impacto ambiental el cual evitará la tala indiscriminada de árboles la cual provee la materia prima requerida para su desarrollo, beneficiando al medio ambiente, impacto social y económico las cuales crearan fuentes de trabajo y permitirá un desarrollo económico a los productores.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agroindustrial
Ingenieria Agroindustrial
There are no comments on this title.