Amazon cover image
Image from Amazon.com
Image from Google Jackets

Convivir con niños y adolescentes con ansiedad César Soutullo Esperón, Ana Figueroa Quintana y Javier Bejena

By: Contributor(s): Material type: TextTextMadrid : Médica Panamericana 2010Edition: 1Description: 145 páginas ; 20cm. ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 978-84-9835-329-7
Subject(s): DDC classification:
  • 616.89 S7289co
Online resources:
Contents:
1. definición y descripción de la ansiedad y de los transtornos de ansiedad. 2. Causas de los transtornos de ansiedad. 3. Diagnóstico del transtorno de ansiedad. ¿ Cómo se sabe si un niño tiene ansiedad. 4. Otras enfermedades que se parecen a los transtornos de ansiedad pero no lo son (diagnóstico diferencial de los transtornos de ansiedad). 5. La ansiedad cuando aparece acompañandoa otros transtornos psiquiátricos (ansiedad comórbida). 6. Tratamiento de los transtornos de ansiedad.
Summary: Muchos padres, familiares y profesores están preocupados por un niño que tiene ansiedad, y en múltiples ocasiones no saben qué hacer o a quién acudir.Obtener una información científica, reciente y contrastada sobre qué es la ansiedad, sus causas, cuándo se convierte en un trastorno, y sobre todo, cómo hay que abordarla, es fundamental para todas las personas que conviven con niños y adolescentes con ansiedad. Es normal que los niños y adolescentes tengan algunos miedos y experimenten temor ante diferentes situaciones y problemas cotidianos, sin embargo, estas sensaciones suelen desaparecer con el tiempo. Cuando en vez de disiparse, sus miedos aumentan y comienzan a interferir en sus notas, sus amigos, su familia… puede ser evidencia de un trastorno de ansiedad.En ´Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad´, a través de sencillas preguntas y respuestas, se refuerzan tres conceptos fundamentales:Primero: los trastornos de ansiedad son problemas médicos reales, no fruto de la imaginación o del capricho del niño. Tienen un origen biológico, con base genética y temperamental. Se han descrito hace muchos años, en diferentes países y culturas, y NO SON CULPA DE LOS PADRES. Segundo: los trastornos de ansiedad producen un deterioro importante en la capacidad del niño para desarrollarse a nivel familiar, social y académico. Si no se tratan, pueden afectar al niño en el futuro, al limitar sus posibilidades de llevar una vida normal y seguir teniendo ansiedad o depresión cuando sean adultos. Tercero: existen tratamientos seguros y eficaces para los trastornos de ansiedad. Suele ser necesario combinar tratamiento de psicoterapia cognitivo-conductual, (entrenando al niño y a los padres a exponerse a las situaciones que le generan ansiedad), y medicación. El riesgo de no tratar al niño supera con creces el de tratarle. Como padres, allegados, profesores y médicos de niños con ansiedad, no podemos dejarlos sin tratamiento, ya que las consecuencias pueden ser nefastas. El libro que tiene en sus manos nos recuerda que debemos y podemos ayudar a los niños y adolescentes con ansiedad.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz PARVULARIA Acervo general de Libros 616.89 S7289co (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available 005239-13

1. definición y descripción de la ansiedad y de los transtornos de ansiedad. 2. Causas de los transtornos de ansiedad. 3. Diagnóstico del transtorno de ansiedad. ¿ Cómo se sabe si un niño tiene ansiedad. 4. Otras enfermedades que se parecen a los transtornos de ansiedad pero no lo son (diagnóstico diferencial de los transtornos de ansiedad). 5. La ansiedad cuando aparece acompañandoa otros transtornos psiquiátricos (ansiedad comórbida). 6. Tratamiento de los transtornos de ansiedad.

Muchos padres, familiares y profesores están preocupados por un niño que tiene ansiedad, y en múltiples ocasiones no saben qué hacer o a quién acudir.Obtener una información científica, reciente y contrastada sobre qué es la ansiedad, sus causas, cuándo se convierte en un trastorno, y sobre todo, cómo hay que abordarla, es fundamental para todas las personas que conviven con niños y adolescentes con ansiedad. Es normal que los niños y adolescentes tengan algunos miedos y experimenten temor ante diferentes situaciones y problemas cotidianos, sin embargo, estas sensaciones suelen desaparecer con el tiempo. Cuando en vez de disiparse, sus miedos aumentan y comienzan a interferir en sus notas, sus amigos, su familia… puede ser evidencia de un trastorno de ansiedad.En ´Convivir con Niños y Adolescentes con Ansiedad´, a través de sencillas preguntas y respuestas, se refuerzan tres conceptos fundamentales:Primero: los trastornos de ansiedad son problemas médicos reales, no fruto de la imaginación o del capricho del niño. Tienen un origen biológico, con base genética y temperamental. Se han descrito hace muchos años, en diferentes países y culturas, y NO SON CULPA DE LOS PADRES. Segundo: los trastornos de ansiedad producen un deterioro importante en la capacidad del niño para desarrollarse a nivel familiar, social y académico. Si no se tratan, pueden afectar al niño en el futuro, al limitar sus posibilidades de llevar una vida normal y seguir teniendo ansiedad o depresión cuando sean adultos. Tercero: existen tratamientos seguros y eficaces para los trastornos de ansiedad. Suele ser necesario combinar tratamiento de psicoterapia cognitivo-conductual, (entrenando al niño y a los padres a exponerse a las situaciones que le generan ansiedad), y medicación. El riesgo de no tratar al niño supera con creces el de tratarle. Como padres, allegados, profesores y médicos de niños con ansiedad, no podemos dejarlos sin tratamiento, ya que las consecuencias pueden ser nefastas. El libro que tiene en sus manos nos recuerda que debemos y podemos ayudar a los niños y adolescentes con ansiedad.

Educación Básica - Parvularia

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec