Diseño e implementación de un sistema informático para el monitoreo y control de temperatura y humedad en los invernaderos del centro experimental ´la playita´ de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. Erika Alexandra Gallo Gende y Angela Natali Zambrano Guerrero
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 G172
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 G172 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000283 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Tut.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías de la investigación. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La propuesta se enfoca en mejorar los procesos de monitoreo y control de la temperatura y humedad ambiente en los invernaderos del Centro Experimental La Playita de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, minimizando todo proceso manual que se lleva a cabo por parte de las personas administradoras, facilitando así oportunamente la toma de decisiones ante ciertos factores que determinan ambientes variables al interior de ellos. De acuerdo al enfoque del sistema se formalizó diversos estudios de fuentes bibliográficas para la sustentación del texto, con la aplicación de entrevistas, cuestionarios y encuestas a los involucrados del proyecto, se logró establecer deducciones efectivas previas a la obtención de resultados finales. De la misma manera se realizó verificaciones entre diversas plataformas tecnológicas previo al diseño y elaboración del código. Se aplicó la metodología de Desarrollo Ágil tomando en cuenta las diferentes etapas de desarrollo de software, lo que permitió enfocarnos al uso de plataforma de Software Libre (Plugin de Atom y Platformio IDE) esto debido a su compatibilidad con diversos escenarios existentes en la actualidad, además del uso de Hardware Libre (Arduino Mega 2560). Para la implementación se usó dispositivos electrónicos (sensor de humedad y temperatura ambiente), pantalla LCD que permite verificar y visualizar la información real de lo que acontece en el invernadero.
VA/ag
There are no comments on this title.