Image from Google Jackets

Diseño del proceso de producción de lactosa a partir del Lactosuero para la microempresa lácteos Mayrita de la parroquia Guaytacama del cantón Latacunga Deysi Alejandra Barahona Chanalata y Gloria Ximena Ganchala Ganchala

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial, 2022Description: 101 páginas, 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 670 B224di
Online resources:
Contents:
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Industrial); Cervantes Rodríguez, Lilia Teonila ; Dir. Summary: El lactosuero es un subproducto que se obtiene por la precipitación de la caseína en el procesamiento de la leche para la elaboración de quesos, es una sustancia que presenta un alto contenido de nutrientes. Sin embargo, en el país es desaprovechado al ser utilizado como alimento para cerdos y como desecho generando problemas ambientales. El desconocimiento por parte de las industrias lácteas ha hecho que este subproducto no sea valorizado para obtener nuevos productos. No obstante, ciertas industrias utilizan técnicas para procesar el lactosuero en un producto útil de valor agregado con un amplio uso como sustituto de otros ingredientes para la elaboración de productos de confitería, panadería y bebidas lácteas. En el presente trabajo se utilizó la modalidad bibliográfica para rescatar artículos científicos, trabajos académicos, libros y sitios web necesarios para la fundamentación de esta investigación con el objetivo de diseñar el proceso de producción de lactosa a partir del lactosuero para su uso en la industria alimenticia. El tipo de investigación que se llevó a cabo es de tipo exploratorio ya que en base a antecedentes se verifica que este proceso es poco utilizado en Ecuador, y también de tipo descriptivo ya que al finalizar la investigación se pretende representar el proceso de elaboración de lactosa a través del diseño del proceso de producción. Para realizar el diseño del proceso de producción se analizó los factores que intervienen, como el equipamiento tecnológico: tanque de enfriamiento, planta de ósmosis inversa, evaporador a simple efecto, tanque cristalizador, centrífuga, máquina de secado por pulverizado, molino de martillos, malla de nylon para tamizar; los costos directos e indirectos de producción. Contemplando aquellos factores el proceso inicia con la recepción del lactosuero, ósmosis inversa, evaporación, cristalización, centrifugación, secado, molienda, tamizado y envasado. Concluyendo que este proceso permite la producción de lactosa aprovechando el lactosuero residuo de la elaboración de queso.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 670 B224di (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-002255

Incluye CD-Rom y Anexos

Proyecto (Ingeniería Industrial); Cervantes Rodríguez, Lilia Teonila ; Dir.

1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El lactosuero es un subproducto que se obtiene por la precipitación de la caseína en el procesamiento de la leche para la elaboración de quesos, es una sustancia que presenta un alto contenido de nutrientes. Sin embargo, en el país es desaprovechado al ser utilizado como alimento para cerdos y como desecho generando problemas ambientales. El desconocimiento por parte de las industrias lácteas ha hecho que este subproducto no sea valorizado para obtener nuevos productos. No obstante, ciertas industrias utilizan técnicas para procesar el lactosuero en un producto útil de valor agregado con un amplio uso como sustituto de otros ingredientes para la elaboración de productos de confitería, panadería y bebidas lácteas. En el presente trabajo se utilizó la modalidad bibliográfica para rescatar artículos científicos, trabajos académicos, libros y sitios web necesarios para la fundamentación de esta investigación con el objetivo de diseñar el proceso de producción de lactosa a partir del lactosuero para su uso en la industria alimenticia. El tipo de investigación que se llevó a cabo es de tipo exploratorio ya que en base a antecedentes se verifica que este proceso es poco utilizado en Ecuador, y también de tipo descriptivo ya que al finalizar la investigación se pretende representar el proceso de elaboración de lactosa a través del diseño del proceso de producción. Para realizar el diseño del proceso de producción se analizó los factores que intervienen, como el equipamiento tecnológico: tanque de enfriamiento, planta de ósmosis inversa, evaporador a simple efecto, tanque cristalizador, centrífuga, máquina de secado por pulverizado, molino de martillos, malla de nylon para tamizar; los costos directos e indirectos de producción. Contemplando aquellos factores el proceso inicia con la recepción del lactosuero, ósmosis inversa, evaporación, cristalización, centrifugación, secado, molienda, tamizado y envasado. Concluyendo que este proceso permite la producción de lactosa aprovechando el lactosuero residuo de la elaboración de queso.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec