Image from Google Jackets

Diagnóstico de la demanda del consumo de energía eléctrica en un Smart Home, enfocado en el sector residencial de Quito, durante el año 2015, barrio La Kennedy. Caracterización y optimización del consumo de energía eléctrica. Edwin Marcelo García Torres

By: Material type: TextTextEcuador : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2015Description: 117 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • MAESTRIA 621 G2161ag
Online resources:
Contents:
1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.
Dissertation note: Maestría (Gestión Energética); Marreros, Secundino; Dir. Summary: El avance de la tecnología y la implementación de las ciudades Inteligentes Smart Grid presenta un problema por lo que el presente: resolver, estudiar, caracterizar y modelar la curva de demanda eléctrica diaria, la cual considera el crecimiento de la tecnología y por ende el incremento del consumo de energía eléctrica en usuarios residenciales, generando un impacto importante en la curva de la demanda y en la economía de los hogares, razón por lo cual la optimización permitirá tener un equilibrio entre confort y el consumo de energía eléctrica de los usuarios. La investigación se divide en cuatro capítulos el primero el estado de arte para la modelación de la demanda y la optimización, analizando las diferentes investigación, el segundo capítulo se desarrolla la metodología de la investigación y se determina la muestra con la cual se realizarán las encuestas en el barrio La Kennedy de la ciudad de Quito, mediante la aplicación de encuestas y la medición de la energía por medio de analizadores de red, en el tercer capítulo se realizó la tabulación de la información obtenida en las encuestas, además se analizó los datos medidos en un usuario tipo mediante un analizador de energía y finalmente en el capítulo IV se desarrolla la propuesta mediante la modelación de la demanda por Las Cadenas se Markov y Montecarlo (MCMC), esta modelación estableció diferentes escenarios, los cuales caracteriza el consumo de energía, la misma que por medio del método de multiobjetivo de Pareto se realizó la optimización. El problema fue resuelto por la investigación mediante la simulación y modelamiento de la demanda, para luego optimizar la energía, generando un ahorro en el consumo de la electricidad en un 20%, generando un beneficio al medio ambiente y reduciendo las emisiones de CO2.; sin cambiar las costumbres de los usuarios..
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz MAESTRÍA GESTIÓN DE ENERGIAS Colección / Fondo / Acervo / Resguardo MAESTRIA 621 G2161ag (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available MUTC-000350

incluye CD-Rom y anexos

Maestría (Gestión Energética); Marreros, Secundino; Dir.

1. El problema. 2. Marco Teórico 3. Metodología 4. Análisis e interpretación de los resultados 5. La propuesta.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA

El avance de la tecnología y la implementación de las ciudades Inteligentes Smart Grid presenta un problema por lo que el presente: resolver, estudiar, caracterizar y modelar la curva de demanda eléctrica diaria, la cual considera el crecimiento de la tecnología y por ende el incremento del consumo de energía eléctrica en usuarios residenciales, generando un impacto importante en la curva de la demanda y en la economía de los hogares, razón por lo cual la optimización permitirá tener un equilibrio entre confort y el consumo de energía eléctrica de los usuarios. La investigación se divide en cuatro capítulos el primero el estado de arte para la modelación de la demanda y la optimización, analizando las diferentes investigación, el segundo capítulo se desarrolla la metodología de la investigación y se determina la muestra con la cual se realizarán las encuestas en el barrio La Kennedy de la ciudad de Quito, mediante la aplicación de encuestas y la medición de la energía por medio de analizadores de red, en el tercer capítulo se realizó la tabulación de la información obtenida en las encuestas, además se analizó los datos medidos en un usuario tipo mediante un analizador de energía y finalmente en el capítulo IV se desarrolla la propuesta mediante la modelación de la demanda por Las Cadenas se Markov y Montecarlo (MCMC), esta modelación estableció diferentes escenarios, los cuales caracteriza el consumo de energía, la misma que por medio del método de multiobjetivo de Pareto se realizó la optimización. El problema fue resuelto por la investigación mediante la simulación y modelamiento de la demanda, para luego optimizar la energía, generando un ahorro en el consumo de la electricidad en un 20%, generando un beneficio al medio ambiente y reduciendo las emisiones de CO2.; sin cambiar las costumbres de los usuarios..

Posgrados ;

Especialidad de Gestión Energética,

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec