Image from Google Jackets

Proyecto de legalización de la eutanasia por la protección al derecho a la vida digna, en la legislación ecuatoriana Adriana Raquel Guairacaja Cárdenas

By: Material type: TextTextECuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2011Description: 110 páginas. ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 340 G898pr
Online resources:
Contents:
1.- Fundamentos teóricos-jurídicos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.
Dissertation note: Tesis ( Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir. Summary: La Constitución ecuatoriana protege el derecho a la vida digna, estableciendo por endela inviolabilidad de la misma en cualquier manera castigando a quien lesione estederecho primordial, pero los legisladores no han considerado que para tener una vidadigna el bien material que en este caso es el cuerpo humano debe estar en perfectascondiciones, el Código Penal ecuatoriano señala que el hecho de dar muerte a otrapersona es homicidio pudiendo llegar también a considerarse asesinato, y hasta tipificala instigación al suicidio, pero no abre sus puertas a la posibilidad de que una personapida a otra le ayude a morir.La presente investigación propone la legalización de la Eutanasia para personas queviven en constante sufrimiento por una enfermedad catastrófica o lesión incurable, condolores atroces y que muchas veces solo se mantienen vivos mediante el uso demáquinas en caso de enfermedades terminales sufriendo de una agonía sin cura, lalegalización de la Eutanasia en otros países ha sido de gran avance con respecto a latolerancia de la sociedad a que una persona acceda a una muerte digna cuando ya noqueda esperanza de vida y la vida se vuelve indigna.El debate de la legalización de la eutanasia se trasladó hasta América Latina llegando amuchos países como a Perú en donde el Código Penal regula la eutanasia entendiendopor ella al homicidio piadoso, y el Código Penal de Colombia la ha tipificado comodelito el homicidio por piedad, en ambas de estas legislaciones tipifican comohomicidio a la eutanasia, dejando de lado la voluntad de morir de las personasirrespetando su derecho a la libre toma de decisiones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz ABOGACIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 340 G898pr (Browse shelf(Opens below)) V.1 Ej.1 Available T-001835

Incluye CD-Room y anexos

Tesis ( Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador); Segovia, José; Dir.

1.- Fundamentos teóricos-jurídicos. 2. Breve caracterización del objeto de estudio. 3. Marco propositivo.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

La Constitución ecuatoriana protege el derecho a la vida digna, estableciendo por endela inviolabilidad de la misma en cualquier manera castigando a quien lesione estederecho primordial, pero los legisladores no han considerado que para tener una vidadigna el bien material que en este caso es el cuerpo humano debe estar en perfectascondiciones, el Código Penal ecuatoriano señala que el hecho de dar muerte a otrapersona es homicidio pudiendo llegar también a considerarse asesinato, y hasta tipificala instigación al suicidio, pero no abre sus puertas a la posibilidad de que una personapida a otra le ayude a morir.La presente investigación propone la legalización de la Eutanasia para personas queviven en constante sufrimiento por una enfermedad catastrófica o lesión incurable, condolores atroces y que muchas veces solo se mantienen vivos mediante el uso demáquinas en caso de enfermedades terminales sufriendo de una agonía sin cura, lalegalización de la Eutanasia en otros países ha sido de gran avance con respecto a latolerancia de la sociedad a que una persona acceda a una muerte digna cuando ya noqueda esperanza de vida y la vida se vuelve indigna.El debate de la legalización de la eutanasia se trasladó hasta América Latina llegando amuchos países como a Perú en donde el Código Penal regula la eutanasia entendiendopor ella al homicidio piadoso, y el Código Penal de Colombia la ha tipificado comodelito el homicidio por piedad, en ambas de estas legislaciones tipifican comohomicidio a la eutanasia, dejando de lado la voluntad de morir de las personasirrespetando su derecho a la libre toma de decisiones.

Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;

Carrera de Abogacía

Va/vj

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec