Image from Google Jackets

Implementación de un sistema de costos por ordenes de producción para las comidas y bebidas que oferta Ecopak Monte Selva, ubicado en la Provincia de Pastaza, Ciudad de Puyo, Sector Santa Rosa, período del 01 al 31 de Enero del 2015 Paulina Elizabeth, Gualpa Tipán y Lucia del Carmen, Juank Tiwi

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría 2016Description: 256 páginas ; 30 cm ilContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • TESIS 657 G911im
Online resources:
Contents:
1. Fundamentación Teórica. 2. Diagnóstico Situacional. 3. Propuesta.
Dissertation note: Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Armas, Isabel; Dir. Summary: El presente trabajo de titulación consiste en la implementación de un sistema decostos por órdenes de producción para las comidas y bebidas que oferta la empresaEcopark, aportando a la determinación del costo unitario de cada producto y larentabilidad en el área del restaurante. Para el desarrollo del tema se ha recurrido ainstrumentos y técnicas de investigación como la entrevista, encuesta y fichas deobservación, mismos que permitieron analizar la situación real de la empresa, dondese identificó que su principal problema es no contar con un sistema de costos quepermita valorar la participación de los tres elementos del costo (materia prima,mano de obra y costos indirectos de fabricación) en el proceso productivo. Por endela implementación de este sistema de costos se constituyó en una herramienta útilpara asegurar la obtención de recursos para el cumplimiento de metas y objetivosgerenciales. Al concluir este trabajo investigativo se pudo notar que existe una granrelación entre el Sistema de costos y el objeto de estudio, dado la eficiencia con laque se genera información contable y financiera que ayudaran a tomar decisiones,acerca del precio con el que se desea colocar el producto final para coadyuvar a lasustentabilidad del negocio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Matriz CONTABILIDAD Y AUDITORIA / LA MATRIZ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo TESIS 657 G911im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available T-003963

Incluye CD-Rom, anexos

Tesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Armas, Isabel; Dir.

1. Fundamentación Teórica. 2. Diagnóstico Situacional. 3. Propuesta.

LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El presente trabajo de titulación consiste en la implementación de un sistema decostos por órdenes de producción para las comidas y bebidas que oferta la empresaEcopark, aportando a la determinación del costo unitario de cada producto y larentabilidad en el área del restaurante. Para el desarrollo del tema se ha recurrido ainstrumentos y técnicas de investigación como la entrevista, encuesta y fichas deobservación, mismos que permitieron analizar la situación real de la empresa, dondese identificó que su principal problema es no contar con un sistema de costos quepermita valorar la participación de los tres elementos del costo (materia prima,mano de obra y costos indirectos de fabricación) en el proceso productivo. Por endela implementación de este sistema de costos se constituyó en una herramienta útilpara asegurar la obtención de recursos para el cumplimiento de metas y objetivosgerenciales. Al concluir este trabajo investigativo se pudo notar que existe una granrelación entre el Sistema de costos y el objeto de estudio, dado la eficiencia con laque se genera información contable y financiera que ayudaran a tomar decisiones,acerca del precio con el que se desea colocar el producto final para coadyuvar a lasustentabilidad del negocio.

VA/vm

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec