Patrimonio alimentario y gastronómico del cantón La Maná provincia de Cotopaxi. Cristian Paúl Guamán Chicaiza
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 G912pa
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 G912pa (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002012 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. en Ecoturismo); Armijos Sara ; Dir
1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Presupuesto. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Referencias. 14. Apendices.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, la misma que tuvo como objetivo el estudio del Patrimonio Alimentario y Gastronómico del cantón. La investigación tiene un enfoque metodológico cualitativo ya que se recaba datos con el fin de lograr una interpretación de resultados con base a aspectos culturales del área de estudio. En el primer objetivo se aplicó el método inductivo de manera que el método permitió realizar un primer análisis y recopilación de información primaria y secundaria a través de la revisión bibliografía de libros, revistas, artículos científicos, documentos virtuales y el PDOT del cantón La Maná, en el cual se identificó el estado actual del área de estudio, de este modo se pudo identificar que el cantón se compone de 5 parroquias, de manera que 3 parroquias son urbanas como: El Carmen, El Triunfo y La Maná, de igual modo 2 parroquias son rurales como: Guasaganda y Pucayacu. La principal fuente económica del cantón La Maná es la agricultura y ganadería. En el segundo objetivo se aplicó el método etnográfico, ya que mediante el método permitió llevar a cabo un acercamiento hacia los actores clave para recabar datos relevantes a través de las entrevistas, de igual manera se aplicó las fichas del INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural) facilitando el inventariado del Patrimonio Cultural Inmaterial, ámbito 4, subámbito gastronomía, para dar a conocer el número de platos tradicionales y su relevancia con el patrimonio alimentario del cantón, dando como resultado 12 procesos gastronómicos. De igual manera se identificó los productos agrícolas que se cultivan dentro del territorio, en el cual se identificó 14 productos que son la base de los ingredientes para la preparación de los alimentos en el territorio, sin embargo, se dio más relevancia a 5 productos que constan como patrimoniales según el Ministerio de Cultura y Patrimonio. En el tercer objetivo se aplicó el método sintético ya que mediante el método se llevó a cabo la organización y análisis de los datos más relevantes recopilados en el inventario, aplicando la técnica informática que permitió la sistematización de información. Llevando a cabo el diseño y elaboración de una guía descriptiva del Patrimonio Alimentario y Gastronómico dirigida a los habitantes y turistas. De manera que servirá a modo de una herramienta de difusión para revalorizar el patrimonio alimentario y la gastronomía en el territorio y fortalecimiento de la identidad cultural en el cantón La Maná.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Ecoturismo,
Ingeniería en Ecoturismo
There are no comments on this title.