Evaluación de la eficiencia de tres dosificaciones de biol enriquecido en el frutal manzano (malus domestica), establecido como cerca viva, CEASA-UTC, provincia de Cotopaxi, 2022. Alexis Fernando Guaman Allauca
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 G912ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 G912ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002404 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Tésis (Ingeniero Agronomo); Jácome, Emerson; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Jusitficación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación cinetífico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Resultado y discusión. 12. Costo de implementación. 13. Impactos. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
El Manzano (Malus domestica), se ubica en la sierra como cultivo de importancia económica, sin embargo, los altos costos de producción han traído como consecuencia su progresivo abandono. Por lo cual se tiene por objetivo: evaluar la eficiencia de tres dosificaciones de biol enriquecido T1 (50 ml), T2 (100 ml), T3 (150 ml) más un testigo. La investigación fue realizada en el Centro experimental CEASA-UTC, utilizando un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con cuatro repeticiones, donde las variables fueron: incremento de altura de base del injerto al ápice, incremento de diámetro del injerto e incidencia de problemas fitosanitarios, los resultados fueron procesados en el software Infostat, donde se encontró significancia estadística (p-valor<0.05) en el incremento del diámetro y altura de planta en la etapa de crecimiento. Se observó que para el incremento de altura base del injerto al ápice, T3 (150 ml) mostró una mayor eficiencia con un valor de 16,10 cm, en cuanto al incremento del diámetro del injerto fue superior en el T3 (150 ml.) con 3.74 mm, finalmente se observó que el T3 (150 ml) mostro menos problemas fitosanitario: Pulgón lanígero (Eriosoma lanigerum) una incidencia de 13% y Cortabrotes (Rhynchites caeruleus) una incidencia de 13%.
Facultad de Ciencias Agropecuarias,
Carrera de Ingeniería Agronomía. 2022
Ingeniería Agronomia
There are no comments on this title.