Estudio comparativo de un control predictivo y PID aplicado a un proceso didáctico de caudal. Wilson Geovanny Guambo Cain
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 G912es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 G912es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001755 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Corrales, Byron; Dir.
1. Sistemas de control. 2. Representación de modelos matemáticos. 3. Métodos de control. 4. Comunicación OPC. 5. Declaración de variables. 6. Adquisición de datos. 6. Simulación de controladores.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La comparación entre un control Predictivo y un PID utilizando un proceso de caudal, constituye un escenario propicio para el análisis de sistemas de control, para llevar acabo tal comparación es necesario crear las condiciones técnicas para su implementación, ya que ninguno de los elementos de control utilizados en este proyecto (PLC S7-1200, NI myDAQ) cuenta con librerías que permitan su implementación sobre su memoria física, es por esto que se utiliza una plataforma de comunicación OPC, logrando establecer exitosamente una comunicación entre la planta y el software que soporta ambos controladores en tiempo real. Creadas las condiciones para su implementación cada controlador es diseñado en el software Simulink, de esta etapa, el proceso que demanda mayor esfuerzo es encontrar el punto de sintonía adecuado que brinde relativa rapidez y estabilidad al sistema. Por lo cual es necesario simular el comportamiento de cada uno de los controladores para posteriormente ser implementados, realizando ajustes finos en sus valores de sintonía. El resultado de la implementación da un control muy estable en el manejo de caudal tanto para el control PID como para el control Predictivo, asentando sus principales diferencias en una respuesta transitoria mucho más rápida para el control PID y con un mejor manejo de la variable en estado estacionario por parte del control Predictivo, pero en general el desempeño para ambos controladores incluso en el rechazo a perturbaciones es muy parejo, esto tomando en cuenta se está evaluando y comparando su desempeño en el manejo de un sistema (SISO), lo cual inclinaría la balanza hacia el control PID por ser más sencillo de implementar, sin embargo este objetivo de esta investigación es constituir una base para futuros trabajos donde se pueda evaluar desempeños en procesos multivariables.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Electromecánica,
There are no comments on this title.