Optimización de despacho para la gestión de una micro red aislada en el sector de Salache. Hjalmar Germánico Guerra Palma y Mirian Del Carmen Orbea Hinojosa
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- MAESTRÍA 621.3 G9341op
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz MAESTRÍA EN ELECTRICIDÁD | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | MAESTRÍA 621.3 G9341op (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | MUTC-001014 |
Incluye CD-Rom anexos
Maestría (Electricidad); Marrero, Secundino, Dir.
1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
La presente investigación aborda la problemática que la micro red ubicada en el campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) no posee un modelo de optimización, ya que no se aprovecha la máxima potencia que genera el sistema fotovoltaico y no se gestiona de una forma adecuada, para que el costo de la energía eléctrica sea lo más bajo posible cuando se requiera conectar a la red convencional, como objetivo se tiene analizar la propuesta de optimización para lograr una gestión óptima de energía en la micro red mediante un modelo matemático y un algoritmo de control. Este estudio se realizó mediante el software de simulación Matlab/Simulink, que permitió simular el sistema de la micro red y evaluar el desempeño del algoritmo de control MPPT (seguidor del punto de máxima potencia), para esto se modeló el panel fotovoltaico, regulador de carga y el inversor monofásico. Para la optimización se utilizó el programa Fico Xpress Optimizer, que permitió resolver el modelo matemático planteado mediante programación lineal para abastecer la demanda eléctrica a un menor costo de operación de la micro red. Como resultado del algoritmo de control MPPT se extrae la máxima potencia del panel solar al sistema de carga de baterías, ante cualquier condición ambiental (radiación solar, sombreado parcial o temperatura). Finalmente, a través del modelo matemático se gestionó de forma adecuada la generación del sistema fotovoltaico, carga y descarga de las baterías y la red de energía electríca. Obtenido los resultados para la configuración adecuada de la micro red.
There are no comments on this title.