La compresión lectora y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de básica elemental Soraya Maricela Gutíerrez Tipantasig
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 G9844co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 G9844co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000474 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Abata, Mercedes Dir.
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
El propósito de este trabajo fue determinar la incidencia de la compresión lectora en el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante la aplicación de encuestas a los estudiantes de básica elemental. El problema diagnosticado fue que los estudiantes tienen dificultades para entender el mensaje de las lecturas, secuencia de actividades y emitir juicios de valor sobre las lecturas realizadas. Para esta investigación se aplicó el enfoque cuali-cuantitativo con los métodos descriptivo, bibliográfico y de campo los cuales ayudaron a recolectar datos reales con la utilización de instrumentos como la entrevista, encuestas y la aplicación de un test de lectura. Los resultados de la entrevista mostraron que la comprensión lectora es fundamental para el aprendizaje de las diferentes áreas básicas de estudio especialmente en Lengua y Literatura y Matemáticas debido a que la lectura está presente en toda forma de aprendizaje. La encuesta y el test aplicado mostraron que los estudiantes tienen un bajo nivel de comprensión lectora y dificultades al momento de completar tareas relacionadas a la lectura provocando que su aprendizaje no se excelente. Se concluye que los estudiantes no tienen hábitos de lectura y por ende afecta en su aprendizaje. De igual forma, los docentes desarrollan las actividades de lectura de forma memorista y no aplican estrategias enfocadas al desarrollo crítico del pensamiento. Se recomienda que se analice estrategias activas para desarrollar el nivel de comprensión lectora y el pensamiento crítico de los estudiantes.
There are no comments on this title.