Image from Google Jackets

Evaluación de los flavonoides (500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica, grado 1,2,3 en vacas en ordeño. Miguel Ángel Gutiérrez Reinoso.

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Medicina Veterinaria 2017Description: 70páginas. ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 636.089 G9844ev
Contents:
1. Información General. 2.Resumen. 3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de la hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento método. 9. Resultados y análisis de resultados. 10. Discusión de los resultados. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía.13. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Medicina Veterinaria); Miguel, Gutiérrez; Dir Summary: La mastitis es una patología de distribución mundial y que afecta a la mayoría de los hatos lecheros principalmente causando disfunción de la glándula mamaria y por tanto pérdidas importantes en el rendimiento económico, además su estudio es importante por cuanto se relaciona directamente con la salud pública. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue la evaluación de los flavonoides (500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica grado 1, 2 y 3 en vacas en ordeño, su relación con el Conteo de Células Somáticas - CCS, Unidades Formadoras de Colonias – UFC, identificando las bacterias causantes y los efectos adversos del biológico. En el estudio se seleccionaron 21 cuartos, que se las dividió en 2 grupos: T1 = 16 cuartos en tratamiento a los que se les aplicó el Flavonoide®, y T0= 5 cuartos que corresponde al grupo testigo. La toma de las muestras fue aséptica y directa de cada uno de los cuartos de la glándula mamaria afectada, pre y post-aplicación del Flavonoide®; cada muestra fue identificada y conservada en un cooler a una temperatura de (4°C) para su transporte al laboratorio. El CCS fue analizado en un Fossomatic FC y para las UFC se realizó mediante cultivo e identificación bacteriana. Para la interpretación de los resultados se utilizó el análisis estadístico t de Student para determinar la existencia de diferencias significativas entre las medias de una determinada variable cuantitativa en dos grupos de datos emparentados. Con relación al análisis del CCS y UFC estos valores se los utilizó como medida de la calidad de la leche. Respecto a las CCS en el pre-experimento se determinó el conteo de 218750 (CCS)(X100/ml) y post-aplicación del Flavonoide® fueron de 162500 (CCS)(X100/ml), respecto a las UFC/ml en el pre-experimento se determinan recuentos de 37448 UFC/ml y post-aplicación del Flavonoide® fueron de 21245 UFC/ml. Así, en los promedios ponderados se aprecia la disminución los rangos de CS y UFC respectivamente, pero los grados III y II fueron los que mayormente disminuyeron dichos rangos. Además, las especies bacterianas aisladas con mayor incidencia fueron: Staphylococcus spp, Coliformes y Escherichia coli y en valores inferiores fueron: Streptococcus agalactiae, Sthapylococcus aureaus, Streptococcus spp., Bacillus spp., Sthapylococcus saprophyticus, Streptococo. Se concluye, que la utilización del Flavonoide® en los diferentes grados de mastitis subclínica determina una correlación positiva respecto a la sanidad de la ubre, posibilitando su uso en el tratamiento de esta patología.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 636.089 G9844ev (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-000246

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Medicina Veterinaria); Miguel, Gutiérrez; Dir

1. Información General. 2.Resumen. 3. Introducción. 4. Objetivos. 5. Fundamentación científico técnica. 6. Validación de la hipótesis. 7. Materiales. 8. Procedimiento método. 9. Resultados y análisis de resultados. 10. Discusión de los resultados. 11. Recomendaciones. 12. Bibliografía.13. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.

La mastitis es una patología de distribución mundial y que afecta a la mayoría de los hatos lecheros principalmente causando disfunción de la glándula mamaria y por tanto pérdidas importantes en el rendimiento económico, además su estudio es importante por cuanto se relaciona directamente con la salud pública. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio fue la evaluación de los flavonoides (500 mg) como tratamiento alternativo en la mastitis subclínica grado 1, 2 y 3 en vacas en ordeño, su relación con el Conteo de Células Somáticas - CCS, Unidades Formadoras de Colonias – UFC, identificando las bacterias causantes y los efectos adversos del biológico. En el estudio se seleccionaron 21 cuartos, que se las dividió en 2 grupos: T1 = 16 cuartos en tratamiento a los que se les aplicó el Flavonoide®, y T0= 5 cuartos que corresponde al grupo testigo. La toma de las muestras fue aséptica y directa de cada uno de los cuartos de la glándula mamaria afectada, pre y post-aplicación del Flavonoide®; cada muestra fue identificada y conservada en un cooler a una temperatura de (4°C) para su transporte al laboratorio. El CCS fue analizado en un Fossomatic FC y para las UFC se realizó mediante cultivo e identificación bacteriana. Para la interpretación de los resultados se utilizó el análisis estadístico t de Student para determinar la existencia de diferencias significativas entre las medias de una determinada variable cuantitativa en dos grupos de datos emparentados. Con relación al análisis del CCS y UFC estos valores se los utilizó como medida de la calidad de la leche. Respecto a las CCS en el pre-experimento se determinó el conteo de 218750 (CCS)(X100/ml) y post-aplicación del Flavonoide® fueron de 162500 (CCS)(X100/ml), respecto a las UFC/ml en el pre-experimento se determinan recuentos de 37448 UFC/ml y post-aplicación del Flavonoide® fueron de 21245 UFC/ml. Así, en los promedios ponderados se aprecia la disminución los rangos de CS y UFC respectivamente, pero los grados III y II fueron los que mayormente disminuyeron dichos rangos. Además, las especies bacterianas aisladas con mayor incidencia fueron: Staphylococcus spp, Coliformes y Escherichia coli y en valores inferiores fueron: Streptococcus agalactiae, Sthapylococcus aureaus, Streptococcus spp., Bacillus spp., Sthapylococcus saprophyticus, Streptococo. Se concluye, que la utilización del Flavonoide® en los diferentes grados de mastitis subclínica determina una correlación positiva respecto a la sanidad de la ubre, posibilitando su uso en el tratamiento de esta patología.

VA/se

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec