Image from Google Jackets

´Implementación de un módulo didáctico de transferencia de calor por conducción lineal y radial para prácticas de laboratorio en la asignatura termo aplicada de la Carrera de Ingeniería en Electromecánica. Tatiana Elizabeth, Cando Cueva y Fabricio Isaúl, Guzmán Pulamarín

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :Latacunga : 2018Description: 56 páginas ; 30cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 621.31213 C219im
Contents:
1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.
Dissertation note: Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Tamayo, Enrique Dir. Summary: El trabajo presentado en este proyecto involucra a la transferencia de calor por conducción, el cual es el factor principal que se toma en cuenta para el diseño del equipo y que permite a través de la temperatura obtenida, determinar el coeficiente de conducción de calor en materiales metálicos. La idea de implementar este equipo se debe a las nuevas necesidades de los laboratorios de ser repotenciados y a que se cumplan con las exigencias de la malla curricular vigente. La metodología propuesta está centrada en la selección de los diferentes materiales para la construcción del módulo de transferencia de calor por conducción, así como también el desarrollo de los modelos matemáticos para determinar la conductividad, la eficiencia y el flujo de calor transferido en los materiales descritos. La práctica de laboratorio se lo realizará con los parámetros propuestos en la metodología, la interpretación de datos en tablas y graficas una vez realizada las diferentes pruebas a los materiales tomando en cuenta que la temperatura de operación, la misma que va a ser constante en cada uno de los equipos para el axial de 170ºC y radial de 90ºC, también se da a conocer los costos del equipo, el beneficio y los resultados que se obtuvo de las prácticas de laboratorio realizadas. la validación de los datos que se obtengan serán verídicos y con esto se cumple con el objetivo propuesto de garantizar el aprendizaje del estudiante de una manera didáctica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libros Libros Biblioteca La Matriz INGENIERIA ELECTROMECANICA / LA MATRIZ Acervo general de CDs - DVDs PROYECTO 621.31213 C219im (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PI-000780

Incluye CD-Room y anexos

Proyecto (Ingeniería Electromecánica); Tamayo, Enrique Dir.

1. Información básica. 2. Diseño investigativo de la propuesta tecnológica. 3. Marco teórico. 4. Metodología. 5. Análisis y Discusión de Resultados 6. Conclusiones y Recomendaciones.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.

El trabajo presentado en este proyecto involucra a la transferencia de calor por conducción, el cual es el factor principal que se toma en cuenta para el diseño del equipo y que permite a través de la temperatura obtenida, determinar el coeficiente de conducción de calor en materiales metálicos. La idea de implementar este equipo se debe a las nuevas necesidades de los laboratorios de ser repotenciados y a que se cumplan con las exigencias de la malla curricular vigente. La metodología propuesta está centrada en la selección de los diferentes materiales para la construcción del módulo de transferencia de calor por conducción, así como también el desarrollo de los modelos matemáticos para determinar la conductividad, la eficiencia y el flujo de calor transferido en los materiales descritos. La práctica de laboratorio se lo realizará con los parámetros propuestos en la metodología, la interpretación de datos en tablas y graficas una vez realizada las diferentes pruebas a los materiales tomando en cuenta que la temperatura de operación, la misma que va a ser constante en cada uno de los equipos para el axial de 170ºC y radial de 90ºC, también se da a conocer los costos del equipo, el beneficio y los resultados que se obtuvo de las prácticas de laboratorio realizadas. la validación de los datos que se obtengan serán verídicos y con esto se cumple con el objetivo propuesto de garantizar el aprendizaje del estudiante de una manera didáctica.

Ingeniería Electromecánica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec