Evaluación del efecto de algas de diatomeas en cuatro dosis para el control de áfidos (Brevicoryne brassicae) en dos variedades de brócoli ( Brassica oleracea) en el sector de Machachi, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha en el año 2022. Cesar Andrés Heredia Noroña
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 H542ev
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 H542ev (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002408 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ingeniero Agrónomo); Tapia, Alexandra; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología/Diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto, técnicos, sociales, ambientales o económicos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación se llevó a cabo en el Barrio Chanizas, Parroquia Machachi del Cantón Mejía Provincia de Pichincha, a una altura de 2.886 msnm y coordenadas latitud 0° al Sur y longitud 75° Oeste. El objetivo fue determinar el efecto de algas de diatomeas en áfidos (Brevicoryne brassicae) de cuatro dosis de algas de diatomeas en dos variedades de brócoli (Brassica oleracea var. Avenger & Steell). Se llevo implemento un diseño completo de bloques completos al azar con un arreglo factorial de 4 x 2, dando un total de 10 tratamientos y 3 repeticiones. Mismo Experimento que se realizó en campo, las labores pre siembra fueron arado y surcado del campo para posteriormente colocar las plántulas compradas en el sector de Salcedo. Los indicadores para evaluar fueron: Altura de las plantas (PA), porcentaje de incidencia (PI), y numero de hojas (NH). Se obtuvo los siguientes resultados: El tratamiento con mayor incidencia en plagas es el T10 (Stell) con un promedio de 34,67%. El brócoli con menor porcentaje de incidencia a plagas es el T4 (Stell 25g/lt) con un porcentaje promedio de 13,33% ubicándose en el último rango (B); cabe notar que los tratamientos T7 (Avenger 45g/lt), T8(Stell 45g/lt), T2(Stell 15g/lt) y T3(TAvenger 25g/lt) se encuentran con un porcentaje de incidencia igual con un 20%. En costo el tratamiento T7 fue el que mejor resultados arrojo. por lo tanto, se recomienda utilizar para el control de 25g/lt como alternativa al control químico. Palabras claves: B brassicae, Brócoli, algas de diatomeas, dosis, frecuencia.
Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
Carrera de Ingeniería Agronómica,
Ingenieria Agronomica
There are no comments on this title.