Desarrollo de estrategias para niños con trastorno de deficít de atención e hiperactividad de 4 a 5 años Fanny Magdalena, Heredia Simba y Diana Maribel, Lema Alvarado
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 372.21 H542de
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Pujilí EDUCACIÓN INICIAL / PUJILÍ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 372.21 H542de (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PP-000096 |
Incluye CD-Rom y Anexos.
Proyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Borja, Tania ; Dir.
1. Información General. 2. Introducción. 3. Antecedentes. 4.Objetivos. 5. Justificación. 6. Beneficiarios del proyecto. 7. Enfoque Pedagógico. 8. Actividades lúdicas. 9. Ficha de evaluación dirido a niños. 10. Validación de la propuesta. 11. Conclusiones. 12. Referencias.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Educar en inclusividad, inicia el camino a generar grandes cambios en la Educación, al ofrecer igualdad de oportunidades a todos los niños; A partir del análisis de una investigación preliminar, se toma en cuenta al Trastorno de déficit de atención e hiperactividad, como un problema educativo actual, que afecta significativamente en el aprendizaje. Se orienta a plantear una propuesta con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de los niños de 4 a 5 años con TDAH y hacer funcional las 5 áreas de desarrollo, a través de estrategias pedagógicas, como talleres de capacitación dirigido a docentes y padres de familia, para mejorar el rendimiento escolar de los niños en las aulas de clase y de refuerzo en casa. Estableciendo un contenido claro, mediante la conceptualización de variables que inciden en el estudio, con un enfoque cualitativo que se centra en la interpretación del comportamiento humano; de manera que, se diseña un Taller dinámico SOMOS ÚNICOS, SOMOS GENIOS, SOMOS TDAH, con actividades flexibles y divertidas, de carácter constructivista, que conlleva, a mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, enfatizando la interacción y la convivencia escolar, por esto, a juicio de expertos se garantiza la factibilidad de la propuesta con resultados positivos, al resaltar la adaptabilidad, creatividad, accesibilidad e inclusividad en cada una de las actividades por su contexto de aprendizaje y mejorar síntomas característicos del trastorno mental, distinguiéndose por el valor de fomentar la participación de la trilogía educativa, generando igualdad de oportunidades, para contribuir al cambio académico y social.
Carrera de Educación Inicial ;
Licenciatura en Educación Inicial
Educación Inicial
There are no comments on this title.