Estandarización del sistema productivo para el mejoramiento de la productividad de la empresa ´Rectificadora Cotopaxi´ Juan Diego Herrera Proaño y kevin Mauricio Madril Zapata
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 670 H5651es
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 670 H5651es (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-002270 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Espín Beltrán, Cristian Xavier ; Dir.
1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto realizado en la empresa Rectificadora Cotopaxi ubicada en el cantón Latacunga perteneciente a la provincia de Cotopaxi, tiene como finalidad el proponer un sistema productivo estandarizado que mejore la productividad en las áreas de rectificación de culatas y bloque del motor existentes en la empresa, en donde haciendo uso de la técnica de regreso a cero y la técnica de observación directa se logra determinar los tiempos y actividades de dos de los principales procesos con mayor demanda existentes en la empresa, se presenta una recapitulación de las actividades inmiscuidas en los procesos junto a una base de datos de los tiempos observados y tiempos muestrales empleados en el estudio, la información es analizada, clasificada y estudiada, bajo el método inductivo y de nivelación, con el fin de realizar un estudio acorde a las actividades, condiciones y experticia, a la que se encuentra laborando la empresa, los resultados obtenidos en el estudio arrojan una serie de actividades propuestas a cambios, modificaciones y eliminaciones, las cuales de ser aceptadas y empleadas por la empresa se concluirá en una estandarización del proceso, con tiempos necesarios que toman en cuenta un lapso de recuperación fisico y mental necesario para velar por la salud ocupacional del trabajador y mantener un ritmo de trabajo constante en las áreas productivas de la empresa, en la que en un año de labor planificado, contrastan notablemente los procesos y tiempos actuales con los procesos y tiempos propuestos, con un aumento teórico en la productividad de 57,8% equivalente a un beneficio económico de 4.300,000 en el proceso de rectificación de culatas y un incremento del 13,9% en el proceso de rectificación del bloque de motor, lo que equivale a una remuneración esperada anual de .400,000.
There are no comments on this title.