Implementación de un sistema para gestionar el catálogo de productores de la provincia de Cotopaxi a través de georreferenciación Erik Andres Herrera Vargas y Digna Nathaly Moreira Orobio
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 H5651im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 H5651im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000387 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Cuzco, Víctor; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema que permita la gestión del catálogo de los productores de la provincia de Cotopaxi utilizando la georreferenciación, con la finalidad de brindarle a los productores una aplicación web y móvil donde puedan publicar información de sus productos, además de la información básica de cada productor y su ubicación exacta para de esta manera dar solución a la problemática planteada en este proyecto, realizando un proceso publicitario que permita una comercialización adecuada de sus productos, la población de la provincia de Cotopaxi también forma parte de los beneficiarios de este proyecto ya que mediante el uso de la aplicación podrán tener acceso a la información de lo que se produce en los diferentes cantones y los alrededores pertenecientes a la provincia de forma rápida y confiable, el presente proyecto se desarrolló bajo el marco de la metodología Scrum por su flexibilidad a cambios y los tiempos de desarrollo que maneja. Para el desarrollo de este proyecto aplicando las fases de la metodología seleccionada se realizó un análisis de la situación actual de la información de los productores, también se utilizó un marco de desarrollo de herramientas OpenSource seleccionadas tras un análisis comparativo que determino que herramientas mejor se adaptaban a lo requerido, teniendo como resultado que en lenguajes de programación se utilizó JavaScript, PHP, Framework Angular, Ionic y en base de datos se utilizó MySQL. Con el desarrollo de este proyecto se logró implementar con la aplicación de la metodología y el uso de herramientas de desarrollo, un sistema que permitió brindar solución a los procesos publicitarios y de comercialización de los productos que elaboran los productores de la provincia, además de realizar pruebas que verifiquen el correcto funcionamiento del software desarrollado, brindándoles a los productores y a la población de la provincia una herramienta tecnológica que ofrece beneficios para ambas partes.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
VA/ag
There are no comments on this title.