Image from Google Jackets

El estudio de los elementos de motivación del personal y la Productividad de la empresa bananera ´Buenos Aires´ del cantón Valencia´. Anddy Melanie Candelo Moya y Angela Estefanía Hervas Solis

By: Contributor(s): Material type: TextTextEcuador :La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2022Description: 142 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 658 C216el
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Valoración económica y/o presupuesto para implementar la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Pazmiño, Gloria; Tut. Summary: El objetivo general de la presente investigación que se ha determinado es analizar el estudio de los elementos de motivación del personal y la productividad de la empresa bananera ´Buenos Aires´ del cantón Valencia, se puede decir que la motivación del personal dentro de las empresas es algo que va más allá de los distintos programas de incentivos para el personal que se encuentran laborando en dichas entidades mientras que la productividad es una medida económica que de una u otra manera ayuda a calcular cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra) durante un periodo determinado, por lo cual el banano es el producto más importante del país, es un producto de exportación y así mismo el banano aporta de manera directa a la economía de nuestro país, siendo una de las frutas frescas más exportada del mundo en cuanto a volumen y valor. Para ello se estudia los diferentes elementos de cada una de las variables que se encuentran inmersas en el presente proyecto de investigación que se realiza énfasis en la motivación del personal y la productividad de acuerdo con el puesto, trabajo, etc. Para ello se utilizará una investigación descriptiva, se describen todos los temas y procesos relacionados con la motivación laboral y la productividad; de campo, procederá a recolectar la información en el sitio de estudio en este caso la bananera, en donde se aplicaran las técnicas de entrevistas al gerente y encuestas al personal de la empresa bananera, que permita conocer el grado de motivación del talento humano que labora en la misma, para ellos fue necesario emplear la investigación de tipo bibliográfico, de campo. Entre los métodos a emplearse, está el método inductivo - deductivo mediante los cuales se extraerán conclusiones sobre el estudio, el analítico - sintético que permite el análisis de toda la información recolectada. Para la validación de los instrumentos se utiliza el juicio de expertos y la confiabilidad que se la obtiene mediante una prueba, de las cuales se aportaran diferentes conclusiones de acuerdo con los resultados. En lo referente a la propuesta planteada en la investigación sobre la capacitación e incentivos laborales, se pudo evidenciar que mediante la implementación de la propuesta se podrá mejorar de manera directa la productividad de la empresa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca La Maná ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / LA MANÁ Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 658 C216el (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PIM-000564

Incluye CD-Rom, anexos

Proyecto (Licenciado en Administración de Empresas); Pazmiño, Gloria; Tut.

1. Información general. 2. Descripción del problema. 3. Justificación. 4. Beneficiarios. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos. 13. Valoración económica y/o presupuesto para implementar la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

El objetivo general de la presente investigación que se ha determinado es analizar el estudio de los elementos de motivación del personal y la productividad de la empresa bananera ´Buenos Aires´ del cantón Valencia, se puede decir que la motivación del personal dentro de las empresas es algo que va más allá de los distintos programas de incentivos para el personal que se encuentran laborando en dichas entidades mientras que la productividad es una medida económica que de una u otra manera ayuda a calcular cuántos bienes y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra) durante un periodo determinado, por lo cual el banano es el producto más importante del país, es un producto de exportación y así mismo el banano aporta de manera directa a la economía de nuestro país, siendo una de las frutas frescas más exportada del mundo en cuanto a volumen y valor. Para ello se estudia los diferentes elementos de cada una de las variables que se encuentran inmersas en el presente proyecto de investigación que se realiza énfasis en la motivación del personal y la productividad de acuerdo con el puesto, trabajo, etc. Para ello se utilizará una investigación descriptiva, se describen todos los temas y procesos relacionados con la motivación laboral y la productividad; de campo, procederá a recolectar la información en el sitio de estudio en este caso la bananera, en donde se aplicaran las técnicas de entrevistas al gerente y encuestas al personal de la empresa bananera, que permita conocer el grado de motivación del talento humano que labora en la misma, para ellos fue necesario emplear la investigación de tipo bibliográfico, de campo. Entre los métodos a emplearse, está el método inductivo - deductivo mediante los cuales se extraerán conclusiones sobre el estudio, el analítico - sintético que permite el análisis de toda la información recolectada. Para la validación de los instrumentos se utiliza el juicio de expertos y la confiabilidad que se la obtiene mediante una prueba, de las cuales se aportaran diferentes conclusiones de acuerdo con los resultados. En lo referente a la propuesta planteada en la investigación sobre la capacitación e incentivos laborales, se pudo evidenciar que mediante la implementación de la propuesta se podrá mejorar de manera directa la productividad de la empresa.

Facultad de Ciencias Administrativas,

Carrera de Licenciatura en Administración de Empresas

VA/ag

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec