Adaptación de dos Semillas de Maíz Forrajero (zea mays l.) en el Centro Experimental Académico Salache “CEASA” para su posterior suplementación en Cuyes de Engorde. Lesly Gissela Benalcazar Aulestia y Natalia Alejandra Hidalgo Negrete
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 636.089 B4566ad
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache VETERINARIA / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 636.089 B4566ad (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000750 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucia; Dir
1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodológia y diseño experimental. 10. Análisis de resultados. 11. Discusión. 12. Conclusiones. 13. Bibliografía.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
En esta planta se determina que, el fruto y la semilla forman un solo elemento: el grano o cariopse. La raíz es fibrosa. El tallo es una caña de unos 3cm de diámetro, valor promedio, va de 1 a 2,50 metros de longitud, esto dependerá a las variedades existentes. Las hojas son acintadas, paralelinervadas y de implantación alternada. Posee flores masculinas y femeninas en distintos lugares de una misma planta (monoica): las flores masculinas, en el penacho terminal del tallo, y las femeninas, en espigas axilares.3
Facultad de Ciencias Agropecuariasy Recursos Ambientale ;
Medicina Veterinaria,
Medicina Veterinaria.
There are no comments on this title.