Diseño de un plan estratégico de marketing para la empresa PIASA de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi, período 2010-2014 Patricia Elizabeth Barbosa Lara y Mario Alberto Hidalgo Vinocunga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- TESIS 658 B238di
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz COMERCIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | TESIS 658 B238di (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | T-001812 |
Tesis (Ingeniero Comercial); Jácome, Ibett; Dir.
1. Fundamentación teórica. 2. Diagnóstico situacional. 3. Propuesta estratégica.
LAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
La presente tesis se ha considerado como una oportunidad de negocio para P.I.A.S.A, que ha hecho que la empresa desarrolle su proceso productivo con la ausencia de objetivos, estrategias y proyectos sin visión de futuro, perdiendo competitividad en el mercado. La investigación de mercado determinó el cumplimiento de los objetivos planteados para determinar el estudio como son; los gustos, necesidades y preferencias respecto al consumo de los productos de espuma flexx, también se pudo identificar aspectos principales del marketing mix, requeridos por los clientes potenciales, para el posterior establecimiento de estrategias. Seguidamente se ha logrado definir la Propuesta Estratégica para la empresa P.I.A.S.A, enfocadas hacia la satisfacción del cliente basadas en la calidad de los productos y servicios. Se estableció valores y políticas, para las actividades de la empresa, encuadrados dentro de la misión del negocio. Dentro de la Planeación del Marketing Mix (producto, precio, plaza y promoción), la empresa establece sus objetivos en términos de incrementar las ventas, rentabilidad y fidelidad. ix El análisis de viabilidad financiera utilizó herramientas y cuadros financieros que determinaron la dimensión y factibilidad del mismo. Dentro de este marco tanto los índices financieros como los distintos criterios de evaluación indican que el proyecto es viable, rentable y por lo tanto debe ser puesto en marcha.
Unidad Académica de Ciencias Administrativas y Humanísticas ;
Carrera de Ingeniería Comercial
VA/ad
There are no comments on this title.