Implementación de una metodología de control de uso y gestión de servicios tecnológicos para el laboratorio de Desarrollo de Software de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná. Lourdes Guadalupe Hurtado Espin y Nataly Yomira Paso Chusin
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 H9673im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 H9673im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000202 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Silva, Geovanny; Tut.1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías de la investigación y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Actualmente se vive en un mundo globalizado y con un interés cada vez más amplio de mantener la información organizada, controlada y segura; existe un gran número de herramientas tecnológicas al servicio de todo tipo de organizaciones para cumplir con este interés. Partiendo desde esa premisa hemos decidido crear este proyecto para mejorar administración del Laboratorio de Desarrollo de Software (LDS) de la Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC) extensión La Maná, implantando una metodología de uso y gestión de los servicios tecnológicos.Esta propuesta tiene como base para su desarrollo la Gestión de Servicios Tecnológicos de la Información, que es conocida técnicamente como ITSM, la misma que para su correcta aplicación hace necesaria la intervención de 3 elementos muy importantes que son: las personas, los procesos y las tecnologías; tomando en cuenta que el objetivo de la ITSM es el diseño, la entrega, la gestión y la mejora en que la TI se utiliza dentro de una organización. Este proyecto refiere a una ´metodología de trabajo´ la misma que consiste en una herramienta para definir las pautas y procedimientos del LDS, ayudando a optimizar sus recursos, mejorando la calidad del trabajo en el mismo.Como primera etapa se realizará un análisis de los recurso humanos, la infraestructura física y tecnológica del Laboratorio de Desarrollo de Software; segunda etapa, una vez levantados los requerimientos se realiza el análisis y desarrollo de la metodología, en la tercera fase, se realizan las evaluaciones de la metodología a través de encuestas de satisfacción de los usuarios para determinar la aceptación o no de la metodología por parte de la comunidad educativa de la UTC-La Maná, en especial de los que utilizan los servicios tecnológicos del LDS.Parte del éxito de la aplicación de la metodología depende de la colaboración del responsable del Laboratorio de Desarrollo de Software, debido a que él es quien día a día está en contacto directo con los usuarios y está al tanto de las necesidades. También es quien debe dar mantenimiento a los equipos informáticos.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
VA/ag
There are no comments on this title.