Implementación de un sistema informático para la gestión de pedidos y repartos de la empresa rapiraptor utilizando geolocalización con tecnología ionic framework. Silvia Janeth Cando Torres y Silvana Karina Ibarra Saltos
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 004 C219im
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná INFORMATICA Y SISTEMAS / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 004 C219im (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000282 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Córdova, Marisol; Tut.
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Hipótesis. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (sociales, ambiental). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Este proyecto de investigación se realizó con la finalidad de resolver los problemas de la empresa RapiRaptor ubicada en La Maná provincia de Cotopaxi, debido que no cuenta con un sistema informático que ayude gestionar los procesos del servicio de pedidos y entrega a domicilio, por ello mediante la implementación de un sistema informático ayudará a la gestión de la información con utilidad de la web y un aplicativo móvil el cliente puede hacer sus pedidos, y la empresa mediante la aplicación web reciba las notificaciones y tendrá la posibilidad de manejar el sistema como administrador, mientras que con el aplicativo móvil el cliente tiene la oportunidad de hacer sus pedidos y de la misma manera ir rastreando en que tiempo llega su pedido.Para el desarrollo del sistema informático lo realizamos basándonos en la metodología ágil, donde nos permite trabajar en conjunto con las necesidades que tiene la empresa para la satisfacción del cliente, permitiendo el proceso de desarrollo y diseño por diferentes fases, es flexible donde permite la modificación del sistema cuando este sea requerido antes que sea implementado.Mediante la investigación se determinó las herramientas y los lenguajes de programación para el desarrollo los cuales permitirán dar un óptimo funcionamiento del sistema, es de gran importancia realizar un análisis exhaustivo de los requerimientos para la aplicación móvil para lograr la correcta implementación del sistema, donde este permita la integridad de los datos. Para la elaboración del sistema se utilizaron las siguientes herramientas tecnológicas actuales tales como Android Studio Ionic Frameword, MySQL,PHP, herramientas que no tienen ningún costo y que se ajustan a los requerimientos de la aplicación. La utilización de las diferentes herramientas gratuitas nos permite dar un dinamismo a la página donde está orientada a objetos, es amigable e intuitiva para el usuario.
VA/ag
There are no comments on this title.