Guía de flora de páramo de la reserva ecológica los Ilinizas Johanna Patricia, Iler Sangacha.
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 I276gu
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 I276gu (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-000503 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ecoturismo); Irazabal, Roberto; Dir.
1. Información General. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodologías y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 15. Biblioteca. 16. Apédice.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
En el presente trabajo se obtuvo un inventario y guía de la flora de páramo de la Reserva Ecológica Los Ilinizas en el sendero del Yagual, el mismo que sirve para la ascensión al refugio y las cumbres del volcán. En el sector, el páramo cuenta con gran diversidad florística, presentando cambios fisionómicos en el gradiente altitudinal que va desde los 4200 a 4800 msnm. Para el estudio se realizaron visitas de campo para determinar los cambios fisionómicos de la vegetación y mediante una búsqueda intensiva de las especies fértiles se realizaron registros fotográficos de la flora, respaldados con colecciones botánicas para su identificación. En cuanto a los ecosistemas presentes a lo largo del sendero se registraron al bosque siempre verde del páramo (BsSn01), el arbustal siempreverde y herbazal del páramo (AsSn01), y herbazal y arbustal siempreverde subnival del páramo (HsNn03), en el inventario se registraron 72 especies vegetales, distribuidas en 26 familias y 58 géneros. La familia Asteraceae registra el mayor número de especies siendo esta la que predomina en el sendero Yagual, seguido de la familia Gentianaceae que registra cuatro géneros y siete especies, las familias restantes están representadas por cantidades menores. Por otro lado, se pudo determinar que el 58,81% de las especies son nativas andinas y un 14,19% son endémicas andinas para el Ecuador. En cuanto al estado de conservación de las especies se registró que el 65,90% de estas no han sido evaluadas, un 4,6% presenta preocupación menor y un 3, 4% (Xenophyllum rigidum (Kunth) V.A. Funk, Lysipomia acaulis Kunth y Ribes lehmannii Jancz) son vulnerables. El registro fotográfico y la información taxonómica validada permitió generar una guía de campo titulada: ´Flora del Páramo del Sendero el Yagual en La Reserva Ecológica Ilinizas´, la misma que será publicada a través de las series de guías de campo Field Museum, para el uso de turistas, la reserva e investigadores. Además, el inventario y la base de datos obtenida de esta investigación contribuye como insumo para las publicaciones del Herbario de Botánica Aplicada UTCEC mismo que auspicio este proyecto de investigación.Palabras clave: Guía de campo, Ilinizas, inventario, páramo.
Ecoturismo
There are no comments on this title.