“Implementación de un módulo didáctico sobre generación, transporte y distribución de energía eléctrica Jaime Marcelo Gavidia Almachi y Jaime Javier Paredes Morán
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 621.31213 G283mo
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Maná ELECTROMECÁNICA / LA MANÁ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 621.31213 G283mo (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PIM-000379 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniero en Electromecánica); Bravo, Amable; Tut.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas Científicas o Hipótesis. 10. M/metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
El presente proyecto tiene como finalidad la implementación de un módulo didáctico para la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica para el Laboratorio de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. El módulo didáctico permite a los estudiantes identificar como es el funcionamiento de un sistema de potencia, desde el proceso de generación de la energía a través de un alternador sincrónico, pasando por un sistema de transmisión que eleva el voltaje para reducir la corriente en las líneas de transmisión y finalmente como se transporta la potencia en una estación distribuidora que entrega energía a unas cargas determinadas.La problemática radicó en que el Laboratorio de Electromecánica no cuenta con elementos prácticos de aprendizaje donde los estudiantes puedan identificar determinadas máquinas eléctricas que intervienen en el proceso de transformación y transporte de energía como son generadores, alternadores, transformadores, motores eléctricos. Con la implementación se logra resolver el problema de aprendizaje de máquinas eléctricas, instalaciones eléctricas y sistemas eléctricos de potencia. El módulo se diseña de manera comprensible y su topología de red es similar a una red eléctrica de potencia. El alcance del proyecto se limita al estudio de los principales equipos que componen la generación, transformador de subestaciones de transmisión elevadora y reductora, el flujo de potencia y la visualización de los principales parámetros eléctricos como son el voltaje, corriente, potencia, factor de potencia en cada etapa del módulo.
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería en Electromecánica
VA/ag
There are no comments on this title.