Rol de la Avifauna en artes del espectáculo de la parroquia de Zumbahua. Danny Mauricio Jami Quinga
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 338.4791 J321ro
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache ECOTURISMO / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 338.4791 J321ro (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002154 |
Incluye CD-Rom -Anexos.
Proyecto (Ing. Ecoturismo) ; Vinueza Diana Lcda.Mg ; Dir.
1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Hipótesis. 9. Metodologías. 10.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
La presente investigación tuvo por objetivo estudiar el rol de la avifauna local en las artes del espectáculo de la parroquia de Zumbahua y, a partir de los datos levantados, diseñar una guía informativa para impulsar la recuperación y conservación del patrimonio cultural del sector. El estudio inició con la fundamentación teórica mediante recopilación de información bibliográfica y documental. Posteriormente se realizó una investigación de campo mediante el método etnográfico y usando como instrumento las fichas del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. También se utilizó como técnicas la entrevista y los métodos memoria colectiva y bola de nieve. Se realizó un diagnóstico socioeconómico de Zumbahua con una población total de 12.643 habitanteslos cuales la mayoría se registran como indígenas en los reportes de INFOPLAN 2015. De la población total, 6.440 son mujeres, 5.455 hombres. En cuanto a su principal economía se presentan que el 72.56% se dedican actividades agrícolas, ganaderas y agropecuarias coexistiendo sus principales ingresos económicos,11.62% en la industria y construcción para unaestabilidad económica, el 15.82% de la economía de la parroquia son servicio, proceso productivo, comercio, turismo, cultura, espectáculos entre emprendimientos de la zona en el inventario de aves, a partir de la investigación de campo se identificaron dos aves presentes en las artes del espectáculo, el cóndor andino y el caracará carunculado o curiquingue. Las artes en las que intervienen son, en el caso del cóndor, en la leyenda y obra de teatro “El cóndor enamorado”un símbolo de espiritualidad y poder, siendo el ave más grande y considerada el rey de los andes, además de estar representado en el símbolo patriodel Ecuador. “Llamado ‘Apu Kurtur”, y en el caso del curiquingue, en la música y danza “caras-caras curiquingue”, también llamado localmente Curiquingue un ave del páramo andino considerada mística y como una señal de buena suerte en los sembríos de las comunidades. Por último, se diseñó una guía descriptiva de la avifauna en las artes del espectáculo de la parroquia de Zumbahua, para fortalecer y proteger el patrimonio cultural constituido.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;
Ingeniería en Ecoturismo,
Ingeniería en Ecoturismo
There are no comments on this title.