Image from Google Jackets

Influencia de bioestimulantes de crecimiento orgánicos, en dos variedades de Amaranto (Amaranthus spp), originarios de Vniissok (Rusia) para la producción de semilla en la parroquia Picaihua, provincia de Tungurahua, 2021. José Luis Jami Sánchez

By: Material type: TextTextEcuador :Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2021Description: 129 páginas ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): DDC classification:
  • PROYECTO 630 J321in
Online resources:
Contents:
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías/Diseño Experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.
Dissertation note: Proyecto (Ing. Agronomo) Torres Javier Ing. Ph.D; Dir. Summary: En la presente investigación se evaluó diferentes dosis de bioestimulantes de crecimiento orgánicos, en la producción de dos variedades de amaranto (Valentina y Krepish). El sitio experimental en campo, se llevó a cabo en el barrio el Calvario de la parroquia Picaihua ubicada en el cantón Ambato. Los objetivos específicos de la investigación fueron: Determinar cuál es el mejor bioestimulante para la producción de semillas de amaranto, Identificar la variedad de amaranto que se adapta a las condiciones climáticas del sector y Seleccionar las mejores plantas para la producción de semilla F3. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial 2x3 +2; donde, A son las variedades de amaranto (Valentina y Krepish), B se consideró a los bioestimulantes de crecimiento orgánico (Alga 600, Seaweed Extract, Foliplus) y 2, los testigos por variedad (sin bioestimulantes), con un total de 8 tratamientos que se dispusieron en tres repeticiones, además en el transcurso de todo el período vegetativo, se evaluó cada 15 días los parámetros morfológicos obteniendo como resultados finales: longitud del tallo, cantidad de hojas, tamaño de inflorescencias. Durante el manejo en vivero, todas estas especies germinaron en su totalidad a los 5 días. En la presente investigación los bioestimulantes no mostraron diferencias significativas. Posiblemente éste afecto, está determinado por problemas meteorológicos, de las continuas lluvias que se produjeron en los días que se aplicó los bioestimulantes. La variedad Krepish presentó mejores resultados, con una longitud de tallo (71,63 cm), cantidad de hojas (334,33), altura de planta (92,23 cm) y longitud de inflorescencia central (19,91 cm). Este resultado evidencia un desarrollo y mejora en los procesos de adaptabilidad, los mismos que pueden ser comparados en el trabajo dado por (Guanoluisa, 2017). De la misma manera, A. tricolor (Valentina), tuvo resultados positivos: longitud de tallo (66,38 cm), cantidad de hojas (268,97), altura de planta (83,74 cm) y longitud de inflorescencia central (16,18 cm), en condiciones de campo abierto, éstos datos se asemejan a los resultados de la investigación obtenida en condiciones controladas por (Casa, 2017).Se seleccionó las mejores plantas para la obtención de semilla F3, en las cuales se recolectó 24 plantas para la variedad Krepish y 20 para Valentina, ya que las mismas cumplen con las condiciones referidas, según los caracteres seleccionados tales como: mayor longitud de tallo e inflorescencia, altura, y biomasa, por tal motivo dichas especies se les llevarán al campo para los estudios de producción de semilla F3, durante el próximo año.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Tesis Tesis Biblioteca Salache AGRONOMICA / CEYPSA Colección / Fondo / Acervo / Resguardo PROYECTO 630 J321in (Browse shelf(Opens below)) Ej.1 Available PC-002145

Incluye CD-Rom -Anexos.

Proyecto (Ing. Agronomo) Torres Javier Ing. Ph.D; Dir.

1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficarios del proyecto de investigación. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías/Diseño Experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (Técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto. 14. Recomendaciones. 15. Referencias. 16. Anexos.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA

En la presente investigación se evaluó diferentes dosis de bioestimulantes de crecimiento orgánicos, en la producción de dos variedades de amaranto (Valentina y Krepish). El sitio experimental en campo, se llevó a cabo en el barrio el Calvario de la parroquia Picaihua ubicada en el cantón Ambato. Los objetivos específicos de la investigación fueron: Determinar cuál es el mejor bioestimulante para la producción de semillas de amaranto, Identificar la variedad de amaranto que se adapta a las condiciones climáticas del sector y Seleccionar las mejores plantas para la producción de semilla F3. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar con un arreglo factorial 2x3 +2; donde, A son las variedades de amaranto (Valentina y Krepish), B se consideró a los bioestimulantes de crecimiento orgánico (Alga 600, Seaweed Extract, Foliplus) y 2, los testigos por variedad (sin bioestimulantes), con un total de 8 tratamientos que se dispusieron en tres repeticiones, además en el transcurso de todo el período vegetativo, se evaluó cada 15 días los parámetros morfológicos obteniendo como resultados finales: longitud del tallo, cantidad de hojas, tamaño de inflorescencias. Durante el manejo en vivero, todas estas especies germinaron en su totalidad a los 5 días. En la presente investigación los bioestimulantes no mostraron diferencias significativas. Posiblemente éste afecto, está determinado por problemas meteorológicos, de las continuas lluvias que se produjeron en los días que se aplicó los bioestimulantes. La variedad Krepish presentó mejores resultados, con una longitud de tallo (71,63 cm), cantidad de hojas (334,33), altura de planta (92,23 cm) y longitud de inflorescencia central (19,91 cm). Este resultado evidencia un desarrollo y mejora en los procesos de adaptabilidad, los mismos que pueden ser comparados en el trabajo dado por (Guanoluisa, 2017). De la misma manera, A. tricolor (Valentina), tuvo resultados positivos: longitud de tallo (66,38 cm), cantidad de hojas (268,97), altura de planta (83,74 cm) y longitud de inflorescencia central (16,18 cm), en condiciones de campo abierto, éstos datos se asemejan a los resultados de la investigación obtenida en condiciones controladas por (Casa, 2017).Se seleccionó las mejores plantas para la obtención de semilla F3, en las cuales se recolectó 24 plantas para la variedad Krepish y 20 para Valentina, ya que las mismas cumplen con las condiciones referidas, según los caracteres seleccionados tales como: mayor longitud de tallo e inflorescencia, altura, y biomasa, por tal motivo dichas especies se les llevarán al campo para los estudios de producción de semilla F3, durante el próximo año.

Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias ;

Ingenieria Agronomica,

Ingenieria Agronomica

There are no comments on this title.

to post a comment.

Misión / Visión

X

Misión

La UTC forma profesionales humanistas y de calidad, capaces de generar conocimiento científico a través de la investigación y vinculación, para que contribuyan a la transformación social, tecnológica y económica del país.

Visión

La UTC será una universidad innovadora, científica y eficiente, comprometida con la calidad y pertinencia para alcanzar una sociedad equitativa, inclusiva y colaborativa.

Servicios

X

Los usuarios deberán registrar sus datos personales en la ventanilla de atención para efectos de registro y acceso al servicio de las bibliotecas.

  • Préstamo interno, departamental e interdepartamental.
  • Préstamo externo.
  • Préstamo interbibliotecario.
  • Consulta y referencia.
  • Consulta especializada.
  • Expedición de constancias de no adeudamiento a través del sistema SIABUC.
  • Acceso a bases de datos de nivel científico en línea.
  • Acceso al repositorio digital en el Web Site de la institución.
  • Servicio de Internet y Bibliotecas Virtuales.
  • Servicio de copiado y digitalización.
  • Sala de lectura.

Misión / Visión

X

Dentro de las iniciativas del personal bibliotecario de la UTC, se ha diseñado algunas estrategias para ayudar a la comunidad universitaria en este período de transición dónde los usos de métodos virtuales son indispensables para el desarrollo de la actividad académica.

Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a 17:00

Matriz: biblioteca@utc.edu.ec
Salache: biblioteca.caren@utc.edu.ec
La Maná: biblioteca.lamana@utc.edu.ec
Pujilí: biblioteca.pujili@utc.edu.ec