Análisis del estrés térmico en los trabajadores de la empresa “APRODEMAG” Jonathan Maximiliano Jiménez Riera Universidad Técnica de Cotopaxi ; 2019
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- 670 PROYECTO J617an
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz INGENIERIA INDUSTRIAL / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | 670 PROYECTO J617an (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-001390 |
Incluye CD-Rom, anexos
Proyecto (Ingeniería Industrial); Dir. Salazar, Edison, Ing. MsC.
1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Pregunta científica o hipótesis. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Análisis y discusiones de resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
Se propone el uso de un manual para trabajos a bajas temperaturas (frío) enAPRODEMAG. Para asegurar el desarrollo del manual; previamente se evaluó lascondiciones térmicas a las que los trabajadores están expuestas durante su jornadahabitual de trabajo, y esta comparada con la tabla de carga de trabajo del DecretoEjecutivo 2393, estrés térmico por calor, para conocer el índice TGBH se utilizó uninstrumento de medición de estrés térmico donde los valores obtenidos no superaron losestablecidos en dicha tabla, no obstante, los riesgos que existen por la exposición atemperaturas bajas son latentes, como la falta de aclimatación, edad, género y uso deEPP adecuados para ambientes fríos y se deben controlar de manera inmediata, tambiénse analizó la situación inicial de la empresa mediante el apoyo del plan mínimo deprevención de riesgos laborales y los requerimientos de Buenas Prácticas dePreventivas. Enfocado a evaluar la situación inicial de la empresa se obtuvo comoresultado que el 56% cumple con lo estipulado en el registro oficial, un 39% no cumpley finalmente un 5% no aplica, así con dichos datos se elaboró la propuesta de mejorapara la implementación del manual. El estudio propuesto se plantea como unainvestigación no experimental y se adopta una modalidad de campo, aplicandoherramientas de revisión documental de acuerdo a las necesidades de la empresa, dondese logra identificar los riesgos que puede existir, por lo tanto, se establecieron lasmedidas preventivas, correctivas, a lo largo del proceso productivo
Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
Carrera de Ingeniería Industrial,
VA/vm
There are no comments on this title.