Condiciones para estudiar María Belén Jimenéz Espín y Luisana Beatriz Pallasco
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 370 J614co
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca La Matriz EDUCACIÓN BÁSICA / LA MATRIZ | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 370 J614co (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PI-000437 |
Incluye CD-Rom y Anexos
Proyecto (Licenciatura en Educación Básica); Logroño, Lorena Dir.
1. Titulo del proyecto. 2. Justificación del Proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
Los procesos educativos en el Ecuador requieren de mejores resultados en el rendimiento académico de los estudiantes, que se enmarcan en el desarrollo eficaz y eficiente dentro del aprendizaje, desarrollando hábitos de estudio, que permitan adquirir destrezas y conocimientos dentro y fuera del aula de clase; en este contexto la investigación emprendida se centra en analizar cómo afecta las condiciones para estudiar dentro del desarrollo de habilidades cognitivas, cuyo objetivo se enmarca en diagnosticar y fundamentar teóricamente la adquisición de habilidades que permitan mejorar el conocimiento de los estudiantes, diseñando técnicas metodológicas de investigación que permitieron generar conclusiones y recomendaciones. Evidenciando en docentes y estudiantes que las condiciones para estudiar siempre se deben aplicar en el proceso de aprendizaje como elementos fundamentales, de manera interna y externa, en el entorno donde se aplica y desarrolla. Los docentes expresan que las condiciones para estudiar deben ser aplicadas de manera que permitan alcanzar un rendimiento académico de alto nivel. Finalmente se evidencia la importancia de poner en práctica estrategias que permitan aplicar las condiciones para estudiar que ayudan a obtener un aprendizaje significativo, mediante el desarrollo de habilidades, destrezas cognitivas en los estudiantes, además, las condiciones para estudiar deben ser analizadas desde un enfoque ambiental, físico, psicológico y psicopedagógico siempre y cuando estén inmersas y orientadas hacia a la educación, tomar en cuenta estos aspectos dentro del aprendizaje ayudan a diagnosticar problemas que se presentan en estudiantes dentro del rendimiento escolar, mismos que propician el desenvolvimiento en cuanto tiene que ver con el proceso pedagógico y desarrollo de habilidades cognitivas en los educandos, con la participación directa de los docentes y padres de familia de la Unidad Educativa ´Monseñor Leonidas Proaño´.
VA/vm
There are no comments on this title.