Revisión Bibliográfica de los Protocolos de Manejo de Biocontroladores (Avispas sp.) en su Captura, Aislamiento y Propagación, Salache - Ceypsa 2021. Mishel Alexandra Jimenez Sagbay
Material type:
- texto
- no mediado
- volumen
- PROYECTO 630 J614re
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Salache AGROINDUSTRIAL / CEYPSA | Colección / Fondo / Acervo / Resguardo | PROYECTO 630 J614re (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | PC-002114 |
Incluye CD-Rom -Anexos
Proyecto (Ing. Agronomo); Chancusig, Edwin ; Dir
1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas. 10. Metodología del proyecto de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
Las avispas son insectos voladores pertenecientes al orden Hymenoptera, ocupan un lugar destacado tanto por sus acciones benéficas como agentes polinizadores y depredadores de insectos - plaga. La falta de perspicacia del papel importante que desempeña la avispa en el ecosistema, es una razón por la que son poco conocidas. Siendo así, este trabajo tiene como objetivo principal realizar una revisión bibliográfica de los protocolos de captura, aislamiento y propagación de Avispas para su uso como bio controlador. La metodología utilizada en esta investigación se basó principalmente en la identificación del problema, búsqueda de información, gestión bibliográfica, limpieza, codificación de la base de datos y sistematización de la información recolectada de los últimos 10 años (2010-2021). Encontramos 64 documentos de 150 insertados a la base de datos hacen referencia a los principales métodos de captura de Avispas que son red entomológica, Trampas Malaise tipo Townes, trampas activas, Las trampas interceptoras, jaulas de cedaso, Trampas McPhail, centrándose en la captura de adultos. Para los métodos de aislamiento 14 documentos que dan el procedimiento al ciclo de vida del insecto, la utilización de cámaras de cría con su respectiva temperatura y humedad relativa para asegurar el desarrollo de los huevos parasitoides mediante el huésped. Los métodos de propagación en 20 documentos en donde explica la metodología de adaptación que cumple la Avispa para su ovoposición de las hembras en el huésped.
Facultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
Ingeniería Agronómica,
Ingeniería Agronómica
There are no comments on this title.